La jueza de la Corte de Apelación de la Cámara Penal de Santo Domingo y aspirante a ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia, Daira Medina Tejeda, aseguró hoy que de llegar a esa posición trabajará para fortalecer la virtualidad en los procesos judiciales, “eso es un hecho. Estamos en la era digital, ya se ha iniciado de manera muy atinada y la pandemia contribuyó a ello de manera directa”.
En visita a la redacción de El Nacional dijo “seguir fortaleciendo esos lazos, contribuir donde sea necesario, a que los distintos actores del sistema también tengan acceso a ello. Hay una propuesta de ley reciente de la Suprema Corte de Justicia para que todos los procesos sean digitalizados. Ayudar, allí donde hace falta educación, pues llevar educación”.
Indicó que se debe trabajar para empoderar a todos los sectores del sistema, entre los abogados, a través del Colegio de Abogados; los fiscales a través de su Escuela del Ministerio Público; los jueces reciben formación en la Escuela de la Judicatura y su día a día es la virtualidad.
“Seguir contribuyendo a ello, porque es muy cómodo poder realizar los procedimientos desde el hogar o la oficina”, dijo Daira Medina.
Ante la interrogante ¿puede conocerse un proceso penal virtual? ….Respondió que hay etapas que son delicadas. ¿Qué etapa es delicada? “La etapa de la incorporación de las pruebas”.
También señaló que cuando se está escuchando a un testigo, se hace muy necesaria la inmediación, porque en la técnica de litigación hay lo que se llama el interrogatorio y el contrainterrogatorio.
“Hay un factor que tiene mucha incidencia, que es velocidad, ritmo, tiempo. Cuando el abogado está contrainterrogando y necesita extraer posibles contradicciones, cuando un testigo, a juicio del abogado que litiga, no está siendo creíble y quiere hacer ver esa falta de credibilidad, necesita un ritmo en el interrogatorio que la virtualidad no ayuda, no ayuda”.
¿Por qué aspiras a ser juez de la Suprema? Dijo que en esta oportunidad está aspirando a la Suprema Corte de Justicia para aplicar su experiencia.
¿Qué la motiva a aspirar a juez de la Suprema?… “Me motiva el hecho de que tengo 26 años en el Poder Judicial, lo que me ha permitido acumular experiencia. Pero no solo como jueza, porque como jueza de carrera he sido jueza de paz, de primera instancia y actualmente soy jueza de corte. Es decir, he escalado todos los peldaños de la carrera judicial.
Adicional a eso, he sido oficinista, secretaria y abogada ayudante. Por lo que tengo la visión del empleado y la visión del juez. Como todos los días le doy un servicio a la ciudadanía, yo escucho, yo sé lo que la gente ama de la justicia dominicana y lo que espera también de ella”, significó.

