Opinión Editorial

De castaño a oscuro

De castaño a oscuro

El presidente Donald Trump informó ayer que por orden suya fuerzas militares de Estados Unidos destruyeron en el mar Caribe otra lancha que transportaba drogas y a tres tripulantes definidos por el mandatario como terroristas “extraordinariamente violentos”.

Trump dijo que la embarcación se encontraba en aguas internacionales, “en el área de responsabilidad del Comando Sur” y que fue destruida mediante un ataque cinético, lanzamiento de un misil no explosivo a gran velocidad contra la lancha.

El 2 de septiembre, Estados Unidos hundió una primera lancha en el mar Caribe en un operativo militar contra el narcotráfico, que tuvo un saldo de once personas fallecidas, identificadas por el presidente estadounidense como “narcoterroristas”.

Puedes leer: Conflicto en el Caribe: Trump alega haber atacado tres embarcaciones

Ambos ataques se escenificaron en aguas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro es sindicado por Washington como jefe de un mentado “Cártel de los Soles, por lo que la fiscalía general estadounidense ofrece US$50 millones a quien ofrezca información que lleve a su captura.

El operativo antinarcótico en el corredor del Caribe conlleva el despliegue de siete buques de guerra y un submarino nuclear, lo que se ha considerado como exagerado, que alimentado el temor de que ese escenario bélico, que incluye el envío de diez aviones de combate a Puerto Rico, estaría dirigido a presionar al régimen de Maduro.

Ayer mismo, Estados Unidos pidió a República Dominicana designar un director ante la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), propuesta de postulación anunciada durante la rueda de prensa La Semanal, por Rebecca Márquez, directora de la oficina de Asuntos Antinarcóticos de la embajada estadounidense, lo que involucraría al gobierno dominicano en políticas globales contra el narcotráfico emprendidas por la ONU.

Si Estados Unidos pretende frenar el tráfico de drogas a través del corredor marítimo del Caribe, el Gobierno estaría compelida a respaldar esas acciones militares, pero si procura algún proyecto de control geopolítico, entonces conviene alejarse a muchas leguas de distancia.

Los ataques militares contra lanchas supuestamente cargadas de drogas y tripuladas por terroristas han dejado un saldo de 14 muertos y el escenario en el mar Caribe en creciente tensión que provoca peligrosos oleajes geopolíticos en el continente. Cuidado con algún tsunami.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación