Opinión Articulistas

Decisión partidaria

Decisión partidaria

Pedro P. Yermenos Forastieri

2
La definición de democracia interna propicia debates y concita interrogantes tales como: ¿Hay democracia interna en partidos donde se otorga poder a las cúpulas para que decidan? La democracia interna supone decisiones democráticamente asumidas; participación; transparencia; militantes con oportunidad de tener voz y voto.

Las figuras antes citadas limitan la autodeterminación. Después de todo, incluso los derechos fundamentales tienen límites. Estas limitaciones, para ser posibles, deben sustentarse en la ley; respetar el núcleo esencial del derecho y el principio de razonabilidad. Las limitaciones no pueden implicar el cercenamiento del derecho fundamental.

La teoría de Kelsen sostiene que el protagonismo de los partidos políticos, en el funcionamiento del Estado Constitucional, permite el ingreso de estas organizaciones al derecho positivo para evitar tendencias oligárquicas en su seno.

Según Kelsen: “la inserción constitucional de los partidos políticos crea también la posibilidad de democratizar la formación de la voluntad colectiva dentro de su esfera”.
Estas reflexiones conducen a preguntarse: ¿Hasta dónde llega la autodeterminación frente a la democracia interna? ¿Cuáles son sus límites? Aunque los partidos gozan del principio de autodeterminación, son pilares fundamentales de la democracia y, por ende, deben respetarla, lo que debe traducirse en la implementación de mecanismos democráticos internos.

Pueden organizarse y dirigirse según sus criterios, pero siempre respetando los elementos básicos de la democracia: participación y transparencia. Hay que armonizar ambos principios.

Flavia Freindenberg señala que: «Resulta esencial que los Tribunales Electorales exijan a los partidos el respeto a las normas». Esto persigue equilibrar la autonomía partidaria con el rol de las instituciones estatales en el control de su funcionamiento. No obstante, advierte que «un exceso de control estatal sobre la autonomía de los partidos supondría una pérdida de su capacidad para tomar decisiones», enfatizando la necesidad de mantener dicho balance.

¿Cómo pueden los partidos políticos garantizar la democracia interna sin comprometer y, en consecuencia, disminuir su autonomía? Los partidos están conformados por sus militantes; al asegurar la democracia interna, se están protegiendo los derechos de los mismos.

Para la jurisprudencia, dentro de los estándares de la autodeterminación partidaria, la transparencia es uno de los criterios clave para evaluar posibles abusos del principio de autodeterminación.

¿Puede un partido ordenar algo contrario a sus estatutos? No. Los partidos están sujetos al principio de legalidad; sus decisiones deben tomarse conforme a sus estatutos. De igual forma, tampoco pueden imponer sanciones disciplinarias sin respetar el debido proceso establecido en sus propias normativas.