Economía Noticias importante

EDE en crisis: déficit de US$756.2 millones en solo ocho meses

EDE en crisis: déficit de US$756.2 millones en solo ocho meses

Las EDE son las empresas distribuidoras eléctricas: Edenorte, Edesur y Edeeste.

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) registraron un déficit acumulado de US$756.2 millones en el período enero-agosto de 2025, de acuerdo con el reciente “Informe de Desempeño de las Empresas Eléctricas Estatales” publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Las EDE compraron energía a las generadoras por un total de US$2,057.1 millones durante los primeros ocho meses de este año, mientras que la facturación alcanzó US$1,367.7 millones, lo que refleja una brecha negativa de 33.5% o US$689.4 millones  en este indicador.

Sin embargo, los datos señalan que las tres distribuidoras solo pudieron cobrar a los usuarios una suma de US$1,300.9 millones en ese mismo período. Este monto representa una baja en la cobranza del 36.7% que equivale a los más de US$756 millones ya mencionados respecto al total de la energía comprada a las generadoras Asimismo, una diferencia del 4.8%  que equivale a US$66.8 millones menos en relación con la energía facturada a los clientes.

 En términos simples, las distribuidoras pagaron mucho más por la energía adquirida de lo que lograron vender a los usuarios finales.

La dinámica general de las EDE en el país es compra, facturación y cobro. No obstante,  estos  indicadores  evidencian que, pese a un aumento sostenido en la compra de energía, los ingresos por facturación y cobros no avanzan al mismo ritmo, lo que mantiene la presión sobre el presupuesto público destinado a subsidiar las operaciones del sector eléctrico.

Desempeño por mes

El informe detalla que el déficit mensual en la compra y facturación se ha mantenido de forma sostenida a lo largo del año, pasando de US$65.1 millones en enero a US$109.6 millones en agosto.

Los meses con mayores diferencias fueron marzo, julio y agosto, todos con pérdidas superiores a los US$100 millones, mientras que los menores déficits se registraron en enero y febrero.

En cuanto a las compras de energía, el monto aumentó de US$223.7 millones en enero a US$302.3 millones en agosto, lo que representa un crecimiento de más del 35%.

 Sin embargo, el ritmo de facturación fue mucho menor, pasando de US$158.7 millones a US$192.6 millones, equivalente a un incremento de alrededor del 21% en el mismo periodo.

Los cobros pasaron de US$157.7 millones en enero a US$176.4 millones en agosto, un incremento de apenas 11.9%, lo que refleja dificultades para recuperar los ingresos.

 Inversión de las EDE

 El reporte de Energía y Minas también señala que las inversiones realizadas por las empresas distribuidoras dominicanas han estado por debajo durante  este año.

Entre enero y agosto de 2025 se registra  un total de US$129.4 millones, para una disminución del 13.5% o de UU$20.1 millones respecto a los US$149.6 millones ejecutados en igual período de 2024.

En marzo de 2025 refleja la mayor cantidad, con US$22.8 millones. 

   En el año pasado completo, las inversiones reportadas  alcanzaron  apenas los US$237 millones. 

Deuda corriente EDE

Las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) reflejan una deuda por un monto de

US$173.3 millones  al cierre de agosto de 2025, con al menos 28 generadores.     Con el Grupo AES reporta la mayor cantidad, con US$63.4 millones, seguido de EGe Haina, US$28.9 millones;   Cespm, US$17.7 millones;  Karpowership, US$16.1 millones; y SIBA US$11 millones.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).