El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) y encargado de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina, Celso Marranzini Pérez, admitió hoy que las empresas distribuidoras de electricidad son malas y hay que cambiarlas, para que dejen de ser deficientes, “porque no son malas ahora ni ayer, sino que son malas históricamente”.
“Es verdad que las empresas distribuidoras son malas, porque yo no voy a hablar mentira, lo que hay es que cambiarlas que dejen de ser malas”, precisó Marranzini Pérez.
Défict
El presidente del Consejo Unificado de las EDE, explicó que el déficit del sector eléctrico ronda entre 1,400 y 1,450 millones de dólares al año y que el Gobierno está subsidiando la tarifa a todos los consumidores, “desgraciadamente hasta los ricos”, con 800 millones de dólares.
No pagan la luz
Precisó que la mayoría de los ayuntamientos no pagan la energía eléctrica , generado una pérdida con que roda entre los 80 y 100 millones de dólares al año.
Añadió que las pérdidas promedio de las distribuidoras están en un 38%; Edeeste, con un 56%, Edesur, un 32% y Edenorte en un 26%, “esta última no es la mejor sino la menos mala, viene hasta el 2020 siendo la mejor”.
Te puede interesar leer: Apagones y calor fastidian habitantes barrios del GSD
Precisó que el sistema eléctrico es un problema histórico descuidado, especialmente en el área de Edeeste, donde sus 41 subestaciones están trabajando por encima de su capacidad, por el aumento del consumo energético que se ha incrementado con la hola de calor y que ha intensificado las interrupciones eléctricas.
Apagones
Entrevistado esta mañana por los periodistas Germán Marte e Indhira Navarro, en el programa El Día, que se transmite por Telesistema, canal 11, Marranzini explicó que las constantes tandas de apagones que se registran en el país no son por déficit de electricidad, sino porque las subestaciones están operando por encima de su capacidad, debido al incremento de la demanda de energía en esta época de calor.
Precisó que de las 71 subestaciones de Edenorte, la de Bonao es la que llagará a diciembre a plena capacidad.
Añadió que se están sustituyendo unas seis subestaciones para mejorar el suministro energético.
El funcionario y empresario del sector privado cree que hay muchas razones por las que ocurren esas pérdidas y que no hay excusas de los gobiernos anteriores ni del presente, porque a muchos clientes no se les factura.
Sostiene que en la mentalidad del dominicano hay una propensión al fraude eléctrico de un 50%.
Reconoció que en algunos casos se produce descontrol en la factura eléctrica, pero que lo que hay que hacer es exigir en Protecom.