Actualidad Judicial

Demandan un mayor acceso a la fuente judicial

Demandan un mayor acceso a la fuente judicial

Panelistas que participaron en la Conferencia de Comunicación Judicial que se desarrolla en RD.

Expertos judiciales  y líderes de la comunicación en  República Dominicana y de otros países de la región plantearon una alianza de Poder Judicial con los medios de prensa para mejorar el acceso a las fuentes judiciales y para llevarle un lenguaje más simplificado y digerible a la población.

Tras  escuchar los planteamientos de cada uno de los expositores, la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) María Garabito  concluyó en que la relación entre la prensa y el Poder Judicial es vital para el  fortalecimiento democrático del país.

“Todos estos enfoques convergen en una  misma convicción: en un ecosistema informativo, marcado por la inmediatez, la desinformación y la presión tecnológica:  prensa y justicia comparten retos comunes  y responsabilidades complementarias”, resumió.

Señaló que más que nunca se requieren instituciones fuertes, por lo que está luchando el Poder Judicial, transparentes, abiertas al diálogo, capaces de explicar, escuchar y rendir cuentas”.

La magistrada Garabito explicó que aunque la tecnología constituye un desafío, brinda oportunidades inéditas para acercar la justicia a la ciudadanía, comunicando con más claridad para que la información que circule sea veraz,  contextualizada y asequible.

El coordinador general de Comunicación y Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja,  explicó que una crisis de  confianza  en los poderes judiciales de Iberoamérica y el mundo, por lo que se hace necesario tratar una serie de temas que permitan generar credibilidad en los poderes judiciales, como son: la garantía de derechos, el avance  en un enfoque de justicia abierta que incluya transparencia, participación, colaboración, rendición de cuentas e integridad, así como romper con el silencio.

 Conferencia

El Poder Judicial  y la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) inauguraron este miércoles la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, espacio de reflexión que reúne a  juristas, académicos y empresarios de la comunicación de relevancia nacional e internacional, para debatir y proponer mejores prácticas para la comunicación judicial en procura del fortalecimiento de los sistemas de justicia.

En ese escenario, Henry Molina, juez presidente de la SCJ, aseguró que desde el Poder Judicial se construyen la justicia del futuro con innovación, decisiones firmes basadas en datos, ética, apertura, lenguaje claro y una comunicación que fortalece la confianza pública.

 Al valorar la Conferencia de Comunicación Judicial, Henry Molina consideró que no solo se trata de publicar datos, sino que la ciudadanía necesita entender el porqué de las decisiones  y el sentido de las reformas.

“Una justicia orientada a las personas no espera a que el conflicto estalle: informa, guía y orienta antes; por eso la comunicación judicial es también una defensa democrática y del Estado de Derecho”, afirmó el Juez presidente de la SCJ.

Actividad

 El acto de apertura también estuvo encabezado por el magistrado Francisco Ortega Polanco y director de la Cátedra Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada”, de la Escuela Nacional de la Judicatura,  Juan Luis Cebrián.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica