Economía Noticias importante

Ventas en colmados caen 37% por recesión económica en República Dominicana, según Conacerd

Ventas en colmados caen 37% por recesión económica en República Dominicana, según Conacerd

Conacerd asegura que ha aumentado la compra a crédito de la gente en los colmados.

SANTO DOMINGO.- Las ventas en colmados y otras pequeñas y medianas empresas han caído un 37% desde agosto de este año a causa de la recesión económica y otros factores, afirma el Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Conacerd).

El vicepresidente y vocero de la institución, Antonio Cruz Rojas, señala que la cifra se desprende de mediciones que realiza la entidad en las 31 provincias y el Distrito Nacional, consultando a los asociados de la entidad, cuya matrícula alcanza los 15,685 miembros.

“Las ventas en los negocios desde hace varios meses no están muy bien. Cuando hay recesión económica, el sector más afectado es el de las mipymes, sobre todo las micro y pequeñas empresas”, detalló.

El dirigente gremial refirió que la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas están ubicadas en los barrios populares y que, al disminuir el poder adquisitivo de la población residente en esos lugares, en consecuencia, se reducen las ventas.

Puede leer: República Dominicana aprueba 800 vuelos adicionales tras desvío de turistas por el huracán

“Esto se refleja en el seno de los negocios, sobre todo en colmados, minimarkets, cafeterías, salones de belleza y peluquerías. No es que la gente deja de ir, pero va menos por falta de dinero”, expresó Cruz Rojas.

En conversación con El Nacional, el vocero de Conacerd señaló que, en la medida en que hay recesión económica en el país, aumenta la compra a crédito (fiao) de la gente en los colmados.

“Los colmados están entre los negocios más sufridos, están en el corazón del pueblo. La gente tiene que seguir consumiendo, aunque no tenga dinero, por lo que en los colmados el nivel de crédito aumenta”, declaró.

Consumo en colmados

En septiembre del pasado año, la firma investigadora Emevenca en República Dominicana reveló que en el país hay más de 65,000 colmados y que distribuyen a la población alrededor del 72% de los alimentos procesados y el 68% de los productos agropecuarios.

La investigación señaló que, en términos generales, los colmados suplen el 80% de los productos de consumo y que el 84% de los propietarios y empleados de colmados dependen de esos ingresos para el sustento de su familia.

En números: 65 mil colmados

De los más de 65 mil colmados identificados en el país, el 78.8% es administrado por hombres, mientras que el 21.2% tiene a una mujer como dueña o administradora. Un estudio refiere que la mayoría de los colmaderos tiene entre 35 y 54 años de edad.