Opinión

DETALLES

DETALLES

Confusiones e intereses

Después de 15 años de la Capitalización de la CDE,la crisis del sector eléctrico se mantiene como nuestro principal reto en materia de políticas públicas.

En realidad, el problema ha crecido en envergadura y complejidad puesto que se le ha agregado, con brío propio, el renglón de los combustibles ysu creciente descentralización y diversificación comercial.

En esas perspectivas, el tema energético no es ya materia exclusiva de algunos ingenieros de la CDE y de la vieja Refinería, sino un verdadero asunto de Estado.

Precisamente, un enfoque integral del problema energético nacional es lo que promueve y discute Milton Morrison en su reciente libro titulado Confusiones, intereses y debates, 2015.

Milton es el Director Ejecutivo de la ADIE, y por tanto un vocero autorizado del sector empresarial de la industria eléctrica del país, pero tiene el cuidado de escribir sobre el tema con un enfoque de interés nacional y con un sentido educativo sustentado en su reconocida formación técnica.

Una buena parte de su libro está dedicada a aclarar algunas confusiones sobre la crisis del servicio eléctrico que según su opinión abundan en la opiniónpública.

Esa es una valiosa tarea, puesto que la tendencia moderna en políticas públicas es la de promover la participación ciudadana,y estelibro contribuye a ese propósitoal proveer análisis e informacionestécnicasen estilo sencillo y accesible al gran público.

Sin embargo, el libro también refleja la marcada reticencia del autor a aceptar que a 15 años de la reforma la inversión privada en generación ha sido notablemente insuficiente.

Milton califica de mito ese señalamiento. Posiblemente,su confusión consista en creer que de ese déficit de inversión se culpasolamente al sector privado, y se desconozca que la ineficacia de la regulación estatal y la debacle de las distribuidoras son causas motrices de la sub inversión privada.

Ahora bien, esa explicación no borra el dato estadístico de que la inversión ha sido insuficiente y que señalarlo no es un mito.
En resumen, Miltonhace una pedagogía que ilustra e incentiva un debate viejo y sin final.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación