La no renovación del programa comercial que por casi 20 años ha permitido exportaciones de prendas de vestir libres de aranceles desde Haití hacia Estados Unidos haría mucho más difícil conjurar la crisis política, económica y social que padece ese conglomerado y elevaría el riesgo de un estallido migratorio mayor hacia República Dominicana.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal reveló que el gobierno del presidente Donald Trump no renovaría el programa Hope/Help, vigente desde 2006, lo que afectaría al 90 % de las exportaciones haitianas de textiles y colocaría en peligro a 26 mil puestos de empleo.
Con la conclusión de ese régimen preferencial los importadores de ropa haitiana deberán pagar en Estados Unidos aranceles entre 20 % a 30 %, además de “un arancel reciproco” del 10 %, lo que eliminaría la competitividad de Haití frente a productores de Asia.
Puedes leer: Expiración de la Ley Hope: ¿Qué amenaza enfrenta?
Ese esquema comercial, que expiró ayer, atrajo marcas como Hanes, Calvin Klein, Gap y Victoria Secret, la mayoría instalada en el parque industrial Codevi, en el lado haitiano de la frontera norte, donde laboran más de 18 mil trabajadores.
Esa mala noticia que se erige como estallido de una bomba social se produce el mismo día cuando el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la creación de una Fuerza de Supresión de las Bandas en Haití, con 5,500 tropas, bajo la supervisión de la ONU, un proyecto que no tiene fecha fija para su inicio.
Más de 125 mil haitianos dependen directamente del complejo de zonas francas que operan amparadas en el programa de preferencia arancelaria del que se dice no sería renovado por Estados Unidos, por lo que, para llevarse las manos a la cabeza, solo hay que imaginar lo que sucedería si se cierran esas fuentes de empleos.
La industria textil haitiana no está en condiciones de sobrevivir sin ese esquema de acceso preferencial, por lo que la Organización de Estados Americanos (OEA) y a Comunidad del Caribe (Caricom) deberían gestionar ante los Departamento de Estado y el de Comercio de Estados Unidos la renovación del programa Hope/Help.
Ante un previsible colapso de las exportaciones de ropa haitiana libre de impuestos a Estados Unidos, el gobierno dominicano tendrá que incrementar los niveles de seguridad fronteriza y de control de indocumentados porque el cierre de las zonas francas textiles en Haití obraría como un detonante migratorio.