El Gobierno del presidente Luis Abinader y las Zonas Francas. El próximo martes, 12 de agosto, está consignado como el día nacional de las zonas francas en la República Dominicana. Esto así en reconocimiento de la importancia de éstas como motorizadoras del desarrollo económico, generación de empleos y promotoras de la inversión extranjera y de las exportaciones.
En conmemoración, este próximo martes 12, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), cuyo ministro lo es Víctor – Ito – Bisono y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) realizarán un magno evento en uno de los salones de Sans Souci , en el que participarán varios expositores nacionales e internacionales entendidos en la materia, asi como un gran número de personalidades del ámbito empresarial a nivel internacional a los fines de explorar y gestionar invertir en nuestro país.
Puedes leer: Dice República Dominicana consolida posición receptor de inversiones
Llegado al poder en el año 2020, el presidente de la República, Luis Abinader, en pleno desarrollo de la pandemia del Covid 19, teniendo que prácticamente todos los países del mundo estaban cerrados, inactivos. Viviamos temerosos, envueltos en pánico e incertidumbre. Pero Luis Abinader, que se estrenaba como presidente, resultó ser muy efectivo y oportuno. Adoptando medidas y asumiendo decisiones igualmente efectivas y oportunas.
El presidente Abinader constituyó un Gabinete de Salud, cuya dirección puso a cargo de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Fuimos de los primeros países en adquirir las vacunas. En el proceso de vacunación a toda la población, se privilegió, se le dio preferencia al sector zona franca, con el objetivo de ir abriendo paulatinamente este sector.
Escrito esta en el libro de libros, La Biblia: Por sus frutos los conoceréis, San Mateo 7.16. Fruto de esa visión Del presidente Abinader y la ejecución de sus colaboradores, la vicepresidenta, Raquel Peña, y el ministro del MICM, Ito Bisono, el renglón tabaco ha logrado exportaciones récords, significando miles y miles de millones de dólares en los últimos años y creando cientos de empleos para hombres y mujeres de diferentes provincias del país.
Se han instalado en la República Dominicana decenas de nuevas empresas de zonas francas, iniciando una nueva etapa en el pais que se posiciona y consolida como uno de los principales suplidores internacionales de productos médicos, farmacéuticos, eléctricos, confecciones textiles, joyerías, cigarros y calzados. ¡Felicitaciones en su día, zonas francas!
Jose Vicente Calderón R.