En el País Economía

Día Mundial de la Agricultura: Crisis y aumento de precios alarmantes

Día Mundial de la Agricultura: Crisis y aumento de precios alarmantes

El ex senador Adriano Sánchez Roa Informó que solo un 30% de la tierra de producción agrícola  está cultivada ocasionando a escasez de semillas y materiales de siembra, deficiencias en sanidad animal y vegetal y políticas agropecuarias que consideró equivocadas o incapaces.

El dirigente del Partido de la Liberación  Dominicana (PLD) comunicó  que la falta de producción ha provocado el incremento de los precios de los alimentos.

Citó que debido a esto se han producido aumento de los  productos entre 2020 y 2025: Pollo, de RD$44 a RD$110 la libra; arroz, de RD$21.10 a RD$45.50; habichuelas, de RD$50 a RD$90.10; aceite (128 oz), de RD$262 a RD$794.95; y yuca, de RD$9.50 a RD$19.95 la libra.

Puedes leer: Pedernales se consolida como polo comercial en la frontera

El titular agropecuario del PLD criticó que las autoridades intenten ocultar la caída de la producción nacional al incluir las importaciones dentro de las cifras de producción, creando así una “falsa percepción de éxito agropecuario”.

Sánchez Roa recordó que, bajo los gobiernos del PLD y con las Visitas Sorpresa del expresidente Danilo Medina, la autosuficiencia alimentaria se elevó a un 90.2%. Sin embargo, en la actualidad esa cifra ha descendido a 72%, lo que obliga a importar el 28% de los alimentos que consume la población

El exadministrador del Banco Agrícola calificó la fecha como un “Día Mundial de la Agricultura negro”, debido a que las importaciones agroalimentarias superan a las exportaciones en US$1,992 millones anuales, mientras sufren por igual los consumidores y productores.

Asimismo, denunció el abandono del campo, reflejado en: 612 áreas sin técnicos ni asistencia, preparación de apenas

El dirigente habló en  conmemoración del Día Mundial de la Agricultura encuentra a la República Dominicana atravesando  por una la crisis profunda en el sector agropecuario, marcada por fuertes alzas en los precios de los alimentos, importaciones desmedidas y la quiebra de miles de productores

En cuanto a las exportaciones, indicó que el sector bananero cayó un 44%, al pasar de US$363 millones en 2020 a US$202.7 millones en 2024. Agregó que en los últimos cinco años el país ha tenido que importar US$1,450 millones en carne de cerdo.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos