Opinión

Días feriados

Días feriados

El Ministerio de Trabajo, en cumplimiento de la ley 139-97, dio a conocer los días feriados en 2015, y en tres de ellos todavía se permiten hacer «puente». La Asociación de hoteles bares y restaurantes (ASONAHORES) ha solicitado a los Senadores rechazar la ley aprobada por los diputados para reducir el número de días feriados que pueden ser cambiados.

Los días feriados son importantes para la salud de los trabajadores y para mantener los valores patrios, pero igualmente hay que hacer uso práctico, sino de todos, de una parte de los mismo. En mi opinión las fechas de algunas festividades religiosas, deben ser flexibilizadas o removidas.

El 6 de Enero, día de los Santos Reyes, es una fecha impráctica, puesto que ya los niños vuelven a clases, o se gastó el dinero en Navidad. Mejor sería hacer como los santiagueros o como en otras partes del mundo, en donde los regalos se intercambian el 25 de Diciembre, bajo la cobija del niño Jesús o del gordo barrigón, vestido de Coca Cola a quien llamamos «Santicló».

Otros dos feriados cuestionables y que las autoridades religiosas se resisten a cambiar de fecha son: Las Mercedes y Corpus Christi, ambas de origen español y sin ninguna base bíblica. La primera para celebrar la batalla del Santo Cerro, en la que la virgen intervino contra los indígenas y la segunda una festividad conmemorada por menos de 10 países en el mundo y que aquí solo conocemos porque ese día el «buey habló».

El turismo es real ya no está solo en la «cabeza de Miolan», es la principal fuente de ingresos y distribución de riquezas, que además privilegia a los dominicanos, que ahora podemos hacer uso de las buenas comunicaciones viales y de una envidiable infraestructura de hoteles y restaurantes diseminados en todo el país. Estoy con los seis feriados largos al año.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación