SANTO DOMINGO.- El director general de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, arremetió contra la decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) que aprobó un aumento salarial del 50 por ciento para los médicos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), correspondiente a las consultas ambulatorias pagadas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
Báez calificó de “insólito” que el CNSS haya aprobado el incremento sin establecer controles sobre los cobros adicionales que realizan los médicos a los pacientes, y denunció que la medida fue decidida por un consejo compuesto en su mayoría por los mismos beneficiarios del aumento.
“Adivinen… El Consejo de la Seguridad Social: compuesto por los mismos médicos. Se acaban de aumentar el pago por consultas que le cobran a las ARS”, escribió en la red social X (antes Twitter).
Debate sobre transparencia y equidad surge tras la decisión del CNSS y la respuesta de la DIDA
La medida, aprobada mediante la resolución 624-02 del CNSS, eleva el pago de las consultas de 500 a 750 pesos a partir del primero de noviembre. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, celebró la decisión, al destacar que representa una conquista histórica para los profesionales de la salud que durante años han reclamado mejores tarifas por parte de las aseguradoras.
Sin embargo, Báez advirtió que el verdadero impacto del aumento recaerá sobre los afiliados del sistema, quienes seguirán pagando de su bolsillo sumas exorbitantes en las consultas privadas.
“Cualquier especialista te cobra tres mil pesos y nada pasa”, expresó el titular de la DIDA, al tiempo que rec lamó del Congreso Nacional intervenir para frenar los abusos dentro del sistema.
“El Congreso debe urgente parar estos abusos modificando la ley. El Consejo no puede seguir auto aprobándose beneficios y dejar los afiliados desamparados”, dijo Báez, tras recordar que la misión de la seguridad social es proteger al ciudadano, no beneficiar a sectores privilegiados.
La reacción de Báez ha generado un amplio debate público sobre la transparencia y equidad en las decisiones del CNSS, en un contexto donde los usuarios denuncian altos costos, cobros indebidos y falta de regulación en los servicios médicos.

