¿Qué Pasa?

Disminución de audición afecta 50 por ciento de adultos mayores

Disminución de audición  afecta  50 por ciento de adultos mayores

La presbiacusia es la disminución gradual de la audición y está relacionada con la edad y la degeneración de las células, lo que provoca pérdida de la audición, especialmente de los sonidos agudos.

Este es uno de los males más frecuentes que afectan a los adultos mayores y puede iniciar a partir de los 50 años, pero a los 70 años más del 50 por ciento de estas personas sufren de pérdida auditiva parcial, tal y como lo explica la doctora Pamela San Martín, audióloga audioprotesista.

“La pérdida de la audición puede ser parcial, a menos que se tenga una patología asociada y se pierda completamente. Mayormente ocurre con los sonidos agudos, porque los graves se tienen mayormente más conservados”, señala la especialista, que labora en el Centro Audiológico Acustia.

Explica que esto poco a poco va afectando su vida diaria y el poder compartir con la gente, lo que trae como consecuencias que estas personas se empiecen a aislar, escuchar el televisor muy alto y a vivir una vida alejada de las actividades sociales. Continúa explicando que así como ocurre con los problemas visuales, “que uno va al especialista y se pone lentes, así ocurre con la audición, viene al especialista, lo evaluamos y de acuerdo al nivel de pérdida auditiva le recomendamos el auxiliar auditivo (aparato) que más les acomode”.

Resalta que existen otras razones por lo que una persona a la edad adulta puede perder la audición y es escuchar música muy alta en la juventud, algo que ellos señalan como trauma acústico. “Vemos hoy en día que los jóvenes se pasan largo tiempo con unos auriculares dentro de los oídos, escuchando la música a muy alto volumen, sin pensar las consecuencias y esto a la larga le va a afectar muchísimo”, dice.

Indica que escuchar música a unos deciveles muy elevados tarde o temprano tendrá consecuencias negativas.

Para cuidar la audición recomienda que a la hora de escuchar música o la televisión con audífonos, que sean de los de cascos, o sea, los que recubren las orejas y no los que van dentro del oído y tratar de escuchar música a un nivel que pueda oír también los sonidos del entorno, evitar el exceso del cigarrillo y de bebidas alcohólicas.

“Existen otros factores que afectan la audición, que son el consumo de medicamentos ototóxicos, como algunos antibióticos, además de patologías asociadas hereditarias. Si tenemos un familiar con problemas auditivos puede ser que se sufra de problemas auditivos”, aclara.

San Martín recomienda estar atentos ante cualquier señal de pérdida de audición de un adulto mayor, como por ejemplo, si escucha la televisión o el radio a muy alto volumen, si al hablarle se le deben repetir las cosas varias veces por que no escucha bien, si se le dice algo y entiende todo lo contrario, entre otras, es una señal de que hay que visitar al especialista”.