Ciudad de México – El tránsito de migrantes por México ha disminuido durante el año 2025, debido a los controles en la frontera sur de Estados Unidos, según informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La directora de la OIM, Amy Pope, indicó que aunque la emigración continúa, los guías de migrantes están utilizando rutas más riesgosas, lo que ha incrementado las tarifas cobradas por quienes se dedican al tráfico ilícito de personas. Sin embargo, la OIM no detalló cuáles son las nuevas rutas ni los costos actuales.
En años recientes, cientos de personas provenientes de Centroamérica, Cuba, República Dominicana, Venezuela y Colombia recorrían la conocida “vuelta la ruta”, desplazándose por El Salvador, Guatemala y México antes de cruzar el río Bravo o río Grande hacia Estados Unidos.
Puedes leer: Ministerio Público arresta 11 policías vinculados a muerte de cinco hombres en Santiago
El estudio de la OIM también señala que los retornos de mexicanos desde Estados Unidos han aumentado ligeramente, con cerca de 90,000 personas regresadas hasta finales de agosto. Pope destacó el apoyo del gobierno mexicano a los retornados a través de los centros del programa “México te abraza”, aunque subrayó que se requieren esfuerzos locales más sólidos para garantizar la integración a largo plazo y facilitar el acceso a empleo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) estima que actualmente existen 1,6 millones de vacantes laborales en el país, especialmente en sectores como manufactura, comercio mayorista, energía, agricultura y ganadería. Las personas migrantes y retornadas aportan experiencia y capacidades valiosas que pueden cubrir estos vacíos mediante empleo formal o programas de regularización temporal.
Hamdi Ulukaya, referente en integración laboral de migrantes, señaló que contratar a refugiados y migrantes genera beneficios tanto para las empresas como para las comunidades, además de fortalecer la innovación y resiliencia de la fuerza laboral. Actualmente, 80 empresas líderes en México han integrado a refugiados y migrantes a través de Tent México, demostrando cómo el sector privado puede liderar la inclusión laboral.