Opinión Articulistas

Dominicano y migración

Dominicano y migración

Wilson Rodríguez

Siempre es de actualidad escribir sobre migración, y es que desde el inicio de la humanidad el ser humano ha estado en constante tránsito. Muchas personas se desplazan de un país a otro en busca de trabajo y oportunidades económicas, o bien para reunirse con sus familiares o para estudiar.

Otros emigran para escapar de conflictos, persecuciones, guerras en su territorio o por violaciones y abusos a sus derechos humanos. También emigran motivados por factores ambientales como catástrofes naturales o cambio climático. Lo cierto es que la mayoría de las personas migran por decisión propia o por necesidad.

Solo en el año 2024 se estimó que el número de migrantes en todo el mundo era de unos 304 millones, cifra que representa casi el 4% de la población mundial.

Mercado y Cuantificaciones aplicó una encuesta a una muestra del tipo aleatoria estratificada de 1, 200 ciudadanos dominicanos de ambos sexos, mayores de 18 años en el ámbito nacional, con un margen de error de más o menos 2.8% y un nivel de confianza de 95%. En el cuestionario se preguntó a los entrevistados si querían irse del país o si deseaban quedarse a vivir en la República Dominicana, resultando que el 48.6% dijo que deseaba irse; en cambio, el 50.1% (esto es medio país), dijo que prefería quedarse viviendo en su nación. El 1.3% no estaba seguro de su decisión.

El 56.4% de los ciudadanos mas jóvenes y que están en edades comprendidas entre los 18 y 26 años son los que más expresan su deseo de irse. Los de edades más adulta desean quedarse a vivir en el país mayoritariamente, y así lo confirma el 64.1%.

A los ciudadanos que respondieron querer irse a vivir fuera del país, se les preguntó a dónde querían marcharse, y sus respuestas fueron las siguientes: NY (EEUU), 60.5; España, 18.5; Puerto Rico 2.6; otro país de Europa, 12.5; Venezuela, 1.0; Canadá 1.9; otro 2.4. No sabe ,0.5.
¿Usted quiere irse o quedarse en el país?

Por: Wilson Rodríguez
w.rodriguez@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación