Actualidad Policial

Dominicanos denuncian trato violento en redadas migratorias en Puerto Rico

Dominicanos denuncian trato violento en redadas migratorias en Puerto Rico

Aeropuerto Las Américas.– Ciudadanos dominicanos que regresan al país desde Puerto Rico, ya sea de manera voluntaria con cartas de ruta o repatriados, denunciaron el trato violento de las autoridades de inmigración boricuas durante los operativos realizados contra personas en situación migratoria irregular.

Según relatan, agentes migratorios y policiales están realizando redadas en zonas donde tradicionalmente se concentran comunidades dominicanas, como Río Piedras, Barrio Obrero, Santurce y Villa Palmera. Aseguran que en estos operativos los agentes irrumpen con fuerza en negocios y residencias, sacando a los ciudadanos dominicanos sin permitirles recoger sus pertenencias.

Denuncias de violencia en redadas migratorias contra dominicanos en Puerto Rico

“Lo más doloroso es que los suben a la fuerza en vehículos, sin darles tiempo ni siquiera de tomar algo personal”, expresó uno de los repatriados, quien calificó la actuación como un acto de ensañamiento contra los dominicanos.

Puede leer: Retorno forzado: Crece la llegada de criollos tras medidas de Trump

Indicaron además que plazas comerciales, como las que operaban en Río Piedras y Barrio Obrero, lucen desiertas debido a la constante presión migratoria. “En el mercado de Río Piedras, donde cientos de dominicanos trabajaban a diario, ahora apenas hay actividad”, lamentaron.

Operativos han dejado plazas comerciales desiertas y miedo en comunidades dominicanas

Los denunciantes señalaron que incluso en obras de construcción, donde la mano de obra dominicana es predominante, decenas de trabajadores han sido arrestados recientemente, sin acceso a comunicación con sus familiares ni información clara sobre su situación legal.

De acuerdo con datos obtenidos en el Aeropuerto Internacional Las Américas, más de 500 dominicanos han retornado al país en lo que va de año, ya sea voluntariamente con cartas de ruta o mediante procesos de repatriación.

La situación ha cobrado fuerza desde el inicio del año, tras intensificarse los operativos migratorios en varios territorios bajo políticas restrictivas contra la inmigración irregular, impulsadas desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos en enero.