Organismos internacionales están visitando organizaciones de la zona fronteriza dominico-haitiana promoviendo una solución pacífica a la crisis que afecta esa nación superior a dos años.
El último recorrido lo realizó una delegación de las Naciones Unidas, integrada por la Coordinadora Residente del sistema de las Naciones Unidas en Haití, señora Ulrika Richardson, su homólogo de la República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas y representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La crisis en Haití se ha complicado después del 7 de julio de 2021 cuando el presidente Jovenel Moïse fue acribillado a balazos en su casa por un comando integrado por colombiano que atacaron su casa en el sector Pèlerin.
Lee también: Cierran paso fronterizo El Carrizal por protestas en lado haitiano
En esa ocasión el juez de paz adjunto de Pétion-Ville, Carl Henry Destin, quien levantó el cadáver dijo haber observado 12 orificios hechos con arma de gran calibre y proyectiles de 9 milímetros.
En la última semana varias misiones han visitado el lugar esta última de la ONU acompañada por representantes de la Comisión Mixta Bilateral Dominicano -Haitiana que operan en la zona de Dajabón.
El proyecto de la ONU busca fortalecer el diálogo binacional entre Haití y la República Dominicana para facilitar la solución pacífica de conflictos transfronterizos.
La delegación de la ONU también se reunió con militares que comandan tropas militares en la zona, líderes comunitarios de la mesa de diálogo transfronteriza, según informó Organización Internacional de la Migración.
La comitiva también visitó los centros de Recepción y Entrega de Documentos de Identidad (CRLDI), Recursos Fronterizos (CRF), Acogida de Inmigrantes de la DGM (Dirección General de Migración), y líderes comunitarios de la Mesa de Diálogo.
Se informó que el proyecto «Fortalecimiento del Diálogo Binacional entre Haití y la República Dominicana para Facilitar la Resolución Pacífica de Conflictos Transfronterizos (Haití)» es un proyecto de dos (2) años, lanzado en 2021 e implementado por las oficinas de la OIM y el PNUD de ambos países. Está financiado por el monto de tres (3) millones de dólares estadounidenses.