Salcedo – La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, realizó este lunes un acto patriótico para conmemorar el 65 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal y su compañero del Movimiento 14 de Junio, Rufino de la Cruz, en Salcedo.
Ceremonias conmemorativas
Los actos iniciaron a las 9:30 de la mañana con una ceremonia patriótica en la Plazoleta Rufino de la Cruz, en Conuco, Salcedo. Participaron el grupo cultural Conuco Ayer y Hoy, familiares del mártir Rufino de la Cruz, estudiantes, profesores y asociaciones comunitarias.
A las 10:30 de la mañana, autoridades y comunitarios depositaron una ofrenda floral en la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en Ojo de Agua, Salcedo.

Palabras del presidente de Efemérides Patrias
Durante el discurso central, Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, destacó el rol de resistencia de las heroínas nacionales.
“El intrépido combate contra la intensa y extensa tiranía de Trujillo estuvo entintado de sangre de mujer. El desafío al miedo, al terror, a la prepotencia dictatorial tuvo carácter de mujer. La dignidad, el decoro y el coraje tienen rostro de mujer: Minerva, Patria y María Teresa Mirabal”, expresó.
Puedes leer: Participate Learning abre convocatoria para docentes dominicanos
Uribe también resaltó la figura de Rufino de la Cruz, quien acompañó a las hermanas en su fatídico viaje final.
“Con ellas, en la hora triste y fatídica del brutal martirio, estuvo el concepto vivo de la solidaridad encarnado en un hombre digno, valiente y desafiante al terror colectivo que infundía la dictadura trujillista: Rufino de la Cruz”, agregó.
Finalmente, afirmó que este aniversario convoca a la ciudadanía a mantener vivo el compromiso con la democracia, la justicia social, la soberanía nacional y el desarrollo del país.
Reconocimiento comunitario
Durante el acto, el grupo cultural Conuco Ayer y Hoy entregó una distinción al presidente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, en nombre de toda la comunidad, por su dedicación y su defensa de la memoria del mártir Rufino de la Cruz.

Un día de terror
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”.
Con esta frase, Minerva Mirabal respondía a quienes le advertían del peligro que representaba el régimen de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).
El 25 de noviembre de 1960, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas junto a su compañero de lucha, Rufino de la Cruz. Sus cuerpos fueron arrojados al fondo de un barranco dentro de un vehículo, en un intento fallido de simular un accidente.
Más de seis décadas después, su asesinato es considerado uno de los hechos que aceleró la caída de la dictadura trujillista y convirtió a las Mirabal en símbolo mundial de la lucha contra la violencia hacia la mujer.

