Editorial Opinión

El banco emisor

El banco emisor

El Banco Central arriba hoy a su 78 ani­versario de inicio de operaciones con una resaltante hoja de logros que se re­flejan en estabilidad macroeconómica, control de inflación, fortalecimiento del sector de intermediación financiera, de las reservas internacionales y del clima de inversión extranjera.

Creado el 9 de octubre de 1947, median­te la Ley Orgánica 1529, como entidad autónoma y descentralizada se rige ac­tualmente por la Ley Monetaria y Fi­nanciera 183-02, que ratificó sus fun­ciones de promover crecimiento eco­nómico, estabilidad de precios, regular el sistema financiero y emitir billetes y monedas.

Para entender la importancia del Ban­co Central es preciso consignar que a través de la Junta Monetaria regula la cantidad de dinero en circulación y fi­ja las tasas de interés de referencia para controlar la inflación, además de vigilar y regular a los bancos y otras institucio­nes financieras para garantizar solven­cia en sus operaciones.

Ante la incertidumbre económica, fi­nanciera, comercial y geopolítica que se signa a nivel global, el Banco Central se erige como nodriza en el resguardo de la estabilidad monetaria y financiera me­diante el uso oportuno de todos sus ins­trumentos de regulación y estímulo de la economía y de control de los agentes económicos.

El gobernador Héctor Valdez Albizu, quien ha ocupado esas funciones durante 27 años, emerge como una figura de refe­rencia histórica en esa institución donde ha dirigido el diseño y aplicación de tras­cendentes decisiones de política moneta­ria que ayudaron a contener crisis econó­micas y financieras.

La Junta Monetaria y el Banco Central han actuado con valentía, eficiencia y dili­gencia cada vez que se ha requerido inyec­tar liquidez a la economía, incrementar o disminuir la tasa de referencia, afrontar crisis cambiaria, así como intervenir, jun­to a la Superintendencia de Bancos, a ins­tituciones bancarias en desafecto con las regulaciones.

Aun con espacio para la crítica por accio­nes u omisiones atribuidas a las autorida­des monetarias, es de justicia señalar que en gran medida la añeja estabilidad ma­croeconómica, de relativo control de infla­ción, fortaleza y sanidad del sistema finan­ciero, elevadas reservas internacionales y sostenido crecimiento económico, están íntimamente conectados con una gestión proactiva del banco emisor y la Junta Mo­netaria.

En el 78 cumpleaños del Banco Central, las felicitaciones van dirigidas a su gober­nador, equipos directivos y técnicos, así como a los miembros de la Junta Mone­taria, con la exhortación a que esa entidad rectora de la política monetaria y financie­ra, reafirme su rol de tutor de la estabilidad macroeconómica.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación