Actualidad Policial

Baní: Procuraduría se opone a la apertura del bar Sinaloa Drink en honor a capos

Baní: Procuraduría se opone a la apertura del bar Sinaloa Drink en honor a capos

El localtiene imágenes de capos más destacados, como Pablo Escobar y el Chapo Guzmán.

La Procuraduría General de la República aseguró hoy que el Ministerio Público  no permitirá  que se establezca  en Baní  el bar Sinaloa Drink, en honor a los narcotraficantes   más importantes de ese cártel.

La PGR  explicó que el artículo 36  de la Ley 50-88  prohíbe las propagandas que exalten las drogas narcóticas.

La misma posición ha sido asumida por  la Dirección Nacional  de Control de Drogas (DNCD) y  el Ministerio de Interior y Policía.

Prohibido en Baní: el bar Sinaloa Drink y la narcocultura

“Se prohíbe cualquier tipo de publicación, publicidad, propaganda o programas a través de los medios de comunicación que contengan estímulos, y mensajes subliminales, auditivos, impresos o audiovisuales  que tiendan a favorecer el consumo y el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas”,  expresa la normativa.

Puede leer: Rosa Amalia Pilarte inicia su condena de 5 años por lavado de activos en la cárcel

La narcocultura glorifica la violencia como método para resolver disputas y el soborno como herramienta para operar con impunidad.

Esa acción representa una afrenta para las autoridades e instituciones que trabajan contra ese flagelo.

Permitir esa acción proyectaría  una imagen de indiferencia y permisividad ante el crimen organizado, lo que podría ahuyentar la inversión sana y estropear los planes de desarrollo que se ha trazado la ciudad.

El Ministerio Público, como representante de la sociedad, tiene la responsabilidad de no permitir ese tipo de acción, la cual  atenta   contra los valores más genuinos de la sociedad, porque con ello se promueve el consumo de drogas y la criminalidad.

La alcaldía de Baní  tiene la responsabilidad de  revisar los permisos de operación del establecimiento.

Ese tipo de  negocio atenta contra la moral y la seguridad ciudadana, lo cual podría ser causal suficiente para revocar cualquier licencia.

La DNCD y la Policía  también tendrán que  establecer una vigilancia permanente sobre el local para prevenir que se convierta en un centro de operaciones para la venta de sustancias ilícitas.

La denuncia pública, la organización comunitaria y la presión social son herramientas poderosas para exigir una respuesta firme de las autoridades y dejar claro que el veneno de la narcocultura no será tolerado en la ciudad.

Este fenómeno de la glorificación del narco no es nuevo y ya ha mostrado sus peligros en otras naciones.

En México, la narcocultura está profundamente arraigada, con bares y capillas que rinden culto a figuras como Joaquín el Chapo Guzmán. Esta glorificación ha demostrado ser un eficaz mecanismo de reclutamiento para los cárteles. En Colombia, la figura de Pablo Escobar fue exaltada por años en barrios de Medellín.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica