Washington.— El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirmó su compromiso de apoyar la institucionalidad y la seguridad en América Latina y el Caribe, tras anunciar un histórico programa de 2.500 millones de dólares para desplegar expertos de forma rápida ante emergencias, informó a EFE Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del organismo.
Criminalidad frena el crecimiento económico de la región
Ibáñez subrayó que el crimen representa un grave obstáculo para el desarrollo económico y social de la región:
“Latinoamérica tiene el 8 % de la población mundial y el 30 % de los homicidios. Eso significa que el crimen tiene un impacto mucho más fuerte aquí y lastra en más de un 3 % el Producto Interno Bruto (PIB) regional”, señaló.
Puedes leer: León XIV advierte sobre la concentración de la riqueza mundial y el impacto de inteligencia artificial
BID, pionero en seguridad ciudadana
La vicepresidenta recordó que el BID, con sede en Washington, fue el primer organismo en crear una división especializada en seguridad ciudadana, desde la cual ofrece conocimiento, apoyo técnico y expertos para abordar problemas como:
- Reformas de los sistemas de justicia y policía
- Lucha contra el financiamiento ilícito, como la minería ilegal y el narcotráfico
Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo
El apoyo del BID ha sido clave en la creación de la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo, lanzada en 2024 y que ya cuenta con 22 países miembros, entre ellos México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador.
Este mecanismo incluye un grupo de respuesta rápida capaz de desplegarse en menos de 15 días en naciones que enfrenten aumentos repentinos de criminalidad o crisis de seguridad.
“La Alianza fue creada a solicitud de los países miembros para coordinar acciones rápidas, a gran escala y basadas en evidencia contra el crimen organizado”, explicó Ibáñez.
Compromiso financiero histórico del BID
Durante la reciente Cumbre Regional de Seguridad y Justicia celebrada en Argentina, el BID anunció un compromiso de 2.500 millones de dólares en préstamos estimados para los próximos tres años, con el objetivo de:
- Fortalecer la seguridad ciudadana
- Proteger comunidades vulnerables
- Fortalecer instituciones
- Combatir el financiamiento ilícito
Además, este jueves el BID aprobó un préstamo de 177 millones de dólares para Perú destinado a programas de rehabilitación social de la población penitenciaria, como parte de los primeros pasos de esta Alianza regional.