¿Qué Pasa?

El día de los Reyes Magos: Una tradición que se va transformando con los años

El día de los Reyes Magos: Una tradición que se va transformando  con los años

Los Reyes Magos es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los “magos” que visitaron al niño Jesús tras su nacimiento cargando obsequios como birra, oro e inciencio.

A través de los años los cristianos celebran este día en diversas partes del mundo, incluyendo la República Dominicana, cuya fecha de celebración es el 6 de enero de cada año.

Según cuenta el licenciado Bolívar Troncoso la tradición de los Reyes Magos llega a nuestro país con la colonización cuando asumimos como nación, especialmente el cristianismo, y luego con la intervención norteamericana llega la influencia del Niño Jesús que es el 25 de diciembre.

“Con esto llega una dualidad de darle a los niños juguetes ya que los sectores de clase media, media alta y alta han asumido el 25 de diciembre el Niño Jesús junto con el arbolito navideño y Santa Claus, que es de influencia norteamericana anglosajona; mientras que las clases más populares mantienen la celebración de los Santos Reyes.

El director de la Fundación Sabores Dominicanos señala que con esto la tradición no se pierde, sino que la cultura está un poco dividida con estas celebraciones, algo que se ha estado viviendo en las últimas décadas en el país.

Agrega que por estas mismas razones es que ya se escucha menos el alboroto de los niños con sus juguetes, ya que no todos reciben ese apreciado regalo el mismo día, sino que unos lo reciben el 25 de diciembre mientras que otros sus padres lo guardan para el 6 de enero.

Otro factor que influye para que este día sea un poco más frío que en años anteriores es la situación económica de muchas familias que no cuentan con los recursos para hacerle ese obsequio a sus hijos.

Agrega que una de las tradiciones que se ha perdido mucho es la colocación por parte de los niños de la tradicional hierba, la menta y el agua para los camellos que, acompañados de una carta con sus peticiones de reyes, dejaban al pie de la cama, y al despertar encontrar el anhelado juguete por el que habían esperado durante todo un años.

“Las comunicaciones modernas y el hecho de no hablarles mentiras a los niños, junto a las modernas corrientes educativas de la psicología, no se le dice ese cuento ya que se considera que es hablarles mentiras”, explica el también director de la Escuela de Turismo de la Universidad Dominicana O & M.
Agrega que con esto no se pierde la tradición, sino que se transforma y eso es lo que estamos viviendo: una transformación cultural.