¿Qué Pasa?

El encanto de una decoración cálida y elegante para Navidad

El encanto de una decoración cálida y elegante para Navidad

Cada año, las tendencias navideñas invitan a renovar los espacios del hogar con pequeños toques que transmitan calidez y alegría. La decoradora  Francina Socías comparte  algunas  tendencias  y las  combinaciones de colores que marcan el 2025,  además  de algunos consejos prácticos para lograr ambientes encantadores sin gastar demasiado.

Para esta experta en decoración navideña en esta temporada predominan los  tonos rojo borgoña, marrón y el  Pantone,  este último elegido como el Color del Año 2025,  son los que   predominan en  las tiendas.

A esto se une  “la tendencia de los lazos que  volvió con mucha fuerza, incluso muchas personas optan por colocar solo luces, unas cuantas bolas y un gran lazo, y con eso logran un arbolito muy bonito”.

Esta alternativa, además de ser económica, permite agregar un toque de elegancia personalizada, especialmente cuando se elaboran los lazos en casa”.

Agrega que usar  los  lazos, es una opción bastante  económica y muy elegante, sobretodo  cuando se opta por comprar la cinta y hacerlo   uno mismo.  

Afirma que pese a las dificultades económicas, el espíritu navideño del dominicano no decae.

“Aunque haya crisis, siempre aparece su dinerito para poner bonita la casa. Los conceptos naturales siguen siendo los favoritos: madera, búhos, ardillas, osos polares y ornamentos con cherris y hojas verdes forman parte de esa Navidad clásica con un aire de naturaleza que nunca pasa de moda”.

Para esta experta en decoración navideña en esta temporada predominan los  tonos rojo borgoña, marrón y el  Pantone

La decoradora enfatiza que no es necesario montar un árbol para sentir la Navidad. A veces, los detalles hacen la diferencia: una cerámica de Santa Claus en la cocina, una azucarera o cafetera con motivos navideños, un caminito de mesa con flores de Pascua o unos venados junto a cojines temáticos en la sala, aunque  advierte que, decorar la casa suele ser más costoso que montar el árbol. 

“Realmente, no es tan necesario armar un arbolito para que la Navidad llegue a tu casa”, comenta.

Para quienes sí desean tener su árbol, Francina recomienda planificar bien antes de comprarlo.

“El error más común es no medir el espacio del hogar. En la tienda, los árboles se ven pequeños, pero cuando llegas a casa y lo abres, te das cuenta del tamaño real. Por eso siempre aconsejo medir con cinta métrica el ancho, el alto y la circunferencia del espacio disponible”.

Entre los estilos que más auge han tenido menciona los árboles tipo lápiz, de unos 24 pulgadas de ancho como máximo. “Son muy elegantes y prácticos, especialmente para espacios reducidos. La elegancia está más en la altura que en el grosor”, asegura.

En cuanto a materiales y estilos, las telas y los elementos naturales son las texturas predominantes este año.  “Los conceptos naturales  siguen siendo favoritos: maderas, búhos, ardillas, osos polares, ornamentos con cherris y hojas veesw forman parte  de esa Navidad clásica con un aire de naturaleza  que nunca pasade moda. Sin embargo, Francina insiste en que más allá de las tendencias, la clave está en disfrutar del proceso.

 “El espíritu navideño anda en el corazón de cada persona que se goza su Navidad, aunque no prenda un bombillo. Es muy lindo ver los ambientes decorados y sentir ese calor en el hogar”.

Como toque final, recomienda pequeños gestos que hacen la diferencia: colocar una bota decorativa en la entrada, usar jabones y toallitas con aromas y colores de la temporada, o simplemente vestir la cocina con tonos rojos o dorados.

“El espíritu navideño anda en el corazón de cada persona que se goza La Navidad,  aunque no prenda  un bombillito, pero  es muy lindo, tú estar en tu  casa  y ver los ambientes decorados”, señala Socías.

 Concluye diciendo  que  “la Navidad no está en el tamaño del árbol, sino en los detalles y en el corazón con que se celebra”.