Economía

Sigue queja comercio por largos apagones

Sigue queja comercio por largos apagones

Comerciantes detallistas dicen que los apagones han reducido la venta de productos perecederos.

El impacto negativo de los apagones en los comercios, las alzas de precio en productos básicos, el incremento del dólar y falta de acceso a financiamiento, fue denunciado hoy por la Asociación de Detallistas de Provisiones del Distrito Nacional y las Asociaciones del Bloque Sur Central de Fenacodep.

Félix Peña, presidente de la Asociación de Detallistas y Eduviges Castillo, coordinadora del Bloque Sur Central de Fenacodep, expresaron su preocupación ante la difícil situación que enfrentan los colmaderos y pequeños comerciantes debido a los factores antes citados que amenazan la estabilidad del sector y el bienestar de las familias dominicanas.

Expresan que los apagones constantes están afectando directamente la operatividad de los negocios, generando pérdidas en productos perecederos y mayores costos de operación.

Los comercios pertenecen a las asociaciones del Bloque Sur Central que comprenden el Gran Santo Domingo, Monte Plata y la provincia de San Cristóbal. Observan con impotencia “como nos dan semanas de apagones de 8 a 10 horas”.

Puedes leer: Continúan las protestas por apagones constantes

Afirman que las empresas eléctricas trasladan los apagones del Distrito Nacional a Villa Mella, Santo Domingo Este, Bayaguana, Guerra, Los Alcarrizos y Boca Chica. Se quejan de que, a pesar de los cortes eléctricos, la tarifa sigue en aumento.

Se quejaron también del aumento en los artículos de primera necesidad.
En los últimos días se ha registrado un alza en productos básicos como el aceite comestible, bacalao, pollo, pastas de tomate, guineos verdes y yuca, lo que repercute en la economía de los consumidores y reduce las ventas de los colmaderos.

También se quejaron del incremento en la tasa del dólar. En las últimas semanas, la continua alza del tipo de cambio ha impactado los costos de importación y distribución de mercancías, encareciendo aún más los productos que llegan a los consumidores.

De igual modo se quejaron de las dificultades que tienen para acceder a los financiamientos para sus negocios. Dijeron que, a pesar de los anuncios oficiales sobre la disponibilidad de fondos del encaje legal para las mipymes, los pequeños comerciantes denuncian grandes obstáculos para acceder a estos recursos, agravados además por la falta de circulante en la economía.

Las asociaciones detallistas hicieron un llamado a las autoridades competentes para que intervengan de manera urgente en las causas que provocan estos aumentos de los precios, el restablecimiento del servicio eléctrico, la estabilización del tipo de cambio y la flexibilización del acceso al crédito para los pequeños negocios, los cuales representan una parte esencial de la distribución de alimentos y artículos básicos en República Dominicana.