¿Qué Pasa?

El limón, efectivo para enfermedades

El limón, efectivo para enfermedades

Además de que con el podemos preparar deliciosas bebidas para refrescarnos en esta temporada tan calurosa, el limón es uno de los frutos más utilizados en la gastronomía y es muy beneficioso para la salud por la gran cantidad de nutrientes que posee.

Este fruto cítrico tiene su origen en Assram, una pequeña región del noreste de India, donde empezó a cultivarse hace más de 2.500 años. Este se destaca principalmente por su alto contenido de vitamina C, complejos vitamínicos del tipo B, calcio, hierro, magnesio, potasio y fibra, además varios estudios científicos han comprobado su efectividad para tratar muchas enfermedades.

Contrario a lo que muchos piensan, el limón tiene una gran capacidad para alcalinizar el cuerpo y regular el pH, por lo que hoy en día es usado en dietas a ácida y es muy recomendado para contrarrestar la acidez y también ayuda a combatir diferentes tipos de problemas estomacales como: hinchazón, estreñimiento, indigestión, parásitos estomacales y náuseas.

Sus antioxidantes ayudan a limpiar las arterias y a purificar la sangre, por lo que muchas personas lo toman en la mañana con un poco de agua caliente, bebida que también es recomendada para controlar la fiebre causada por el resfriado o la gripe.

Por su alto contenido de potasio, el cual ayuda a combatir la retención de líquidos y a bajar la presión, este fruto es muy beneficioso para las personas que sufren de presión arterial alta, además de que ayuda a reducir la grasa corporal, elimina las sustancias tóxicas del cuerpo y también aporta sensación de saciedad.
Así que aprovecha que este fruto está en temporada y a consumir limón.