Durante un cóctel llevado a cabo en el salón de conferencias de Editora Hoy, ejecutivos y empleados del periódico El Nacional celebraron el 59 aniversario del único vespertino del país, reafirmado su esencia como “La Voz de Todos” y su compromiso inquebrantable con la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a la verdad.
La actividad estuvo encabezada por José Luis Corripio Estrada, presidente del Grupo de Medios de Comunicaciones Corripio; Manuel Corripio Alonso, vicepresidente; Bolívar Díaz Gómez, director de El Nacional, y José Antonio Torres, subdirector.

En su discurso José Luis Corripio Estrada agradeció a los empleados y colaboradores del referido medio de comunicación por lo que han hecho para que El Nacional suscita a las tormentas por la que ha pasado durante sus casi seis décadas, siempre apegado a la ética y a la verdad.
“El periodismo consiste en ser respetuosos a la verdad y tener informada a la sociedad, ese fue el sentido de toda la familia cuando iniciamos por este camino y seguimos con el interés de seguir luchando por la libertad de prensa”, señaló Corripio.
El empresario indicó que se avecinan temporadas de tormentas por la inquietud de la inteligencia artificial, que se puede concebir como un regalo tecnológico pero que tiene implicaciones con relación a la verdad. “Es una situación inevitable y hay que estar preparado para eso”, dijo.

Agradeció a a todos los empleados su reiterado esfuerzo por mantener los estándares de cuando Rafael Molina Morrillo fundó el medio y “a su primer director Freddy Gatón Alce, quien hizo una labor extraordinaria para mantener el periódico dentro de las fases de calidad periodística y en defensa de los principios básicos con la intensión de contribuir al país”.
De su lado, el director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, recordó los orígenes del diario fundado el 11 de septiembre de 1966, tras tiempos marcados por la violencia contra periodistas, como el asesinato de Orlando Martínez y la golpieza a Antonio Espinal, por defender la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos de acceder a la verdad, sin que sus verdugos lograran doblegarlos.
Díaz Gómez destacó que la prensa y los periodistas enfrentan hoy un nuevo desafío en su cabalgar como escuderos de la verdad y las libertades públicas, que es el de poder integrarse al complejo mundo de la inteligencia artificial, que ya transforma radicalmente a los medios de comunicación.

Resaltó que a la redacción de la prensa tradicional ha llegado el algoritmo de la inteligencia artificial para asistir a los periodistas en tareas tan complejas como las de identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, para auscultar historias y ángulos que de otra manera pasarían desapercibidos.
“Esos algoritmos pueden automatizar tareas rutinarias, como la redacción de noticias, verificación de los hechos y clasificación de contenido, por lo que el profesional de la comunicación tendría que migrar a tareas más complejas y creativas como la investigación y el análisis a profundidad”, puntualizó