Actualidad Noticias importante

La Gala Bastón Blanco se reinventa con mirada sostenible e inclusiva

La Gala Bastón Blanco se reinventa con mirada sostenible e inclusiva

Invitados al Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio: la Fundación Francina, encabezada por José Beltrán, presidente y Francina Hungría, rrepresentante /Imágenes: José de León

Santo Domingo.– La Fundación Francina anunció la celebración de la Gala Bastón Blanco el próximo 15 de octubre, en ocasión del Día Internacional del Bastón Blanco, junto al Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, dos iniciativas que buscan visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad visual y promover ciudades más inclusivas.

Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la representante de la fundación, Francina Hungría, destacó que la gala no solo busca sensibilizar a la sociedad dominicana sobre la autonomía y movilidad digna de las personas con discapacidad, sino también recordar que el bastón blanco es un símbolo de independencia y derechos que deben ser respetados.

Francina Hungría

Como parte de la Campaña Bastón Blanco, la Fundación Francina reafirmó su compromiso de entregar bastones gratuitos de movilidad a personas con discapacidad visual en todo el país.

“Con esta campaña y la gala logramos solucionar esa gran problemática que tenía el país de acceso a los bastones. Es decir, que gracias al apoyo… la fundación cuenta con un almacén que se refresca cada año con la campaña Bastón Blanco, donde las personas pueden acceder a su bastón blanco de movilidad de manera gratuita”, subrayó Hungría.

Subrayó que la entrega de bastones, aunque necesaria, no es suficiente para garantizar la autonomía de las personas con discapacidad visual.

“No basta con proporcionar el bastón, sino que también tenemos que trabajar para condicionar, para cambiar el entorno que rodea a la persona con discapacidades y que impide que pueda participar de manera plena. Y ahí entra no solamente la campaña que busca hacer educativa, busca hacer un llamado de alerta a la conciencia ciudadana, pero también al error de las autoridades”, afirmó.

¿Basura o barrera? Congreso de Accesibilidad Urbana 2025 lo discutirá

En ese sentido, la fundación realizará nueva vez el Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana, que por primera vez en la región abordará cómo la gestión de residuos y el diseño urbano influyen en la movilidad y calidad de vida de las personas con discapacidad.

Puedes leer: Hombre mata a su pareja en EE. UU. y deja un video confesando el crimen

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre cómo elementos cotidianos, como la basura mal dispuesta, las aceras deterioradas o los postes mal ubicados, representan barreras invisibles en el espacio público.

José Beltrán

El presidente de la fundación, José Beltrán, resaltó la importancia de avanzar hacia políticas integrales: “Cuando en Fundación Francina hablamos de accesibilidad, estamos diciendo que se trata de que cada persona, cada ciudadano, sin importar si tiene o no una discapacidad pueda acceder a servicios, bienes e infraestructura sin barreras… nosotros lo que estamos propiciando es una conversación, no para que quiten barreras a las personas con discapacidad sino para que todas las personas accedan a espacios seguros, confiables y que garanticen la calidad de vida».

En ese sentido, el presidente de la fundación recordó que el país tiene pendiente la promulgación de la Ley de Residuos Sólidos, orientada hacia la economía circular, pero subrayó la necesidad de vincularla con la accesibilidad urbana.

“En la medida en que nuestras ciudades gestionan de manera eficiente sus desechos, se reducen barreras, se disminuyen los riesgos de salud, se eleva la calidad de vida y, además, el Estado ahorra costos en accidentes e impactos secundarios que muchas veces no se ven, pero son muy reales en la vida de la gente”, expresó.

Hungría agregó el congreso buscará abrir este debate a través de preguntas clave sobre cómo hacer de las ciudades espacios más inclusivos y sostenibles.

Puedes leer: Francina: “si tuviéramos un entorno pensado para nosotros, no existiera la discapacidad”

Ambas actividades forman parte de las acciones de la Fundación Francina para consolidar un movimiento de inclusión real y sostenible en la República Dominicana y la región.