De acuerdo a los psicólogos, el pensamiento es una de las actividades abstractas que realiza la mente y que consiste en formar ideas y representaciones de la realidad. La mente es un conjunto de capacidades cognitivas que permiten desarrollar la inteligencia y el intelecto, es decir, aprender, razonar, percibir, imaginar, tomar decisiones y comprender la realidad.
La capacidad de pensar depende del desarrollo neuronal de cada ser humano y de su relación con el entorno social y el medio ambiente.
Muchas veces resumimos los procesos mentales relacionados con el intelecto llamándolos, simplemente, pensamientos.
Sin embargo, la realidad es más compleja que este concepto tan abstracto. En realidad la psicología individual de cada persona está compuesta por varios tipos de pensamiento.
Cuando tomamos una decisión, cuando realizamos cálculo mental, o cuando reflexionamos sobre temas que tienen que ver con la política, por ejemplo, estamos utilizando diferentes procesos mentales, los cuales se guían por lógicas e, incluso, involucran distintas partes del cerebro.
El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo.
El piscólogo español Arturo Torres, al referirse al tema en “ ?Los 9 tipos de pensamiento y sus características”, señala que los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.
Y agrega “Ahora bien, los pensamientos no existen como actividades intelectuales “puras”, ya que siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con las emociones y que están generados y regulados por una parte del cerebro”.
Esto último significa que los pensamientos siempre están “teñidos” por la emocionalidad, y por lo tanto nunca son ajenos a los sentimientos.