Economía Noticias importante

PRM advierte que indexar salarios hasta 52 mil pesos reduciría recaudación del Estado

PRM advierte que indexar salarios hasta 52 mil pesos reduciría recaudación del Estado

 La Secretaría de Asuntos Económicos del Partido Revolucionario Moder­no (PRM) considera que el sistema tributario domi­nicano ya es “particular­mente generoso” con los trabajadores, por lo que en­tiende que indexar los sala­rios al ritmo de la inflación, de 34,685 pesos a más de 52,000 pesos, como con­templa la ley, podría afectar la recaudación del Estado.

De acuerdo con los datos que presenta esta cartera del PRM, dirigido por Fran­cisco Torres, cerca del 78 % de los trabajadores forma­les en República Dominica­na está exento del pago del ISR. Es decir, que solo uno de cada cinco asalariados aporta al fisco.

Argumenta que ese alto ni­vel de exención evidencia la “generosidad” del sistema tributario hacia los emplea­dos formales. Asimismo, que desde 2017 los tramos del Impuesto sobre la Ren­ta (ISR) se mantienen con­gelados, una medida que, según dijo, busca evitar una reducción en la base de con­tribuyentes.

Puede leer: ¿Hasta cuándo se ignorará indexación salarial?: García y Fernández advierten,»es una violación, no hacerlo»

La Secretaría del PRM argumenta que indexar salarios afectaría la recaudación del Estado dominicano

“Ajustar los tramos por in­flación ampliaría el núme­ro de asalariados exentos y disminuiría los ingresos fiscales… . Ampliar la exen­ción mediante indexación erosionaría aún más la base tributaria del ISR en RD, da­do que se combina con una de las tasas marginales más bajas de la región”, sostu­vo el órgano económico del PRM.

En ese contexto del hemis­ferio compara: Mientras países como Argentina, Mé­xico y Perú no tienen tra­mos exentos, la RD combi­na una alta exención inicial con una tasa marginal máxi­ma baja del 25 %, a diferen­cia del promedio regional de 30 %.

Este órgano agrega que 80 % de los asalariados domi­nicanos paga 0 % de ISR (exentos). Solo un 10 % de los trabajadores paga en promedio una tasa efectiva de apenas 2 %. La tasa efec­tiva promedio del universo de contribuyentes de ISR en RD es de tan solo el 6 %, a pesar de que la tasa margi­nal máxima establecida sea del 25 %.

Menos del 20 % de los asa­lariados es quien financia casi todo el ISR laboral. Un ajuste automático de los tramos reduciría aún más el aporte de este grupo, por lo que la no indexación de los tramos del ISR desde 2017 es una decisión deliberada para evitar estrechar la base tributaria, priorizando for­talecer la recaudación.

Hasta 50 mil pesos

Por otro lado, Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, sostuvo ayer du­rante su participación en La Semanal que el Gobier­no estudia colocar un sa­lario exento de impuesto a un tope de 50,000 pesos al mes. Es decir, alrededor de dos mil pesos por debajo a lo que la ley estipula con el nivel de inflación actual: 52,000 pesos.

Díaz indicó que se ha re­unido con sindicalistas y otros gremios para tratar el tema, por lo que considera que el mismo debe ser en­focado de una manera más integral al Código Tribu­tario, porque“no podemos tomar medidas puntuales que atenten con la estabili­dad… Es innegociable para el Gobierno la estabilidad y la prudencia en las finanzas pública”, expresó.

En tanto Eduardo Sanz Lo­vatón (Yayo), director gene­ral de Aduanas (DGA) pu­blicó un video en sus redes sociales donde le responde de manera categórica al se­nador del Distrito Nacio­nal, Omar Fernández, que esta indexación salarial que exige pondría en riesgos las ayudas sociales.

Lovaton considera que los programas sociales son vi­tales para sacar de la pobre­za a los dominicanos que se encuentran en esa condi­ción socioeconómico.

“Cómo podemos preten­der eliminar unas de las herramientas esencia­les para que nuestra gen­te tenga movilidad social. Sigamos hablando de los salarios y el debate fiscal.., pero con los subsidios no Omar, porque esos es lo que ayuda a nuestra gente a superarse. No lo digo yo, lo dicen los organismos in­ternacionales. Tengamos cuidados con el populis­mo”, manifestó.

Críticas

Sin embargo, la decisión de mantener congelados los tramos del ISR ha sido cri­ticada por economistas y representantes del sector laboral, quienes advierten que la falta de indexación reduce el poder adquisitivo de los trabajadores.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).