Opinión Editorial

El tamaño de la cirugía

El tamaño de la cirugía

Antes de que ingrese al quirófano, cirujanos del Gobierno y del sector privado deberían levantar un diagnóstico sobre el estado de un paciente, que como la economía dominicana, padece de dolencias estructurales que conllevan riesgos de sufrir convulsiones catastróficas.

Aunque se sabe que ya se alista el bisturí para realizar diversas incisiones sobre diversos órganos de la anatomía financiera a través de los cuales fluyen los ingresos fiscales o tributarios, los galenos aun no revelan la magnitud de la cirugía.

El gremio que aglutina al alto empresariado ha inquirido sobre cuál sería el tamaño de la reforma, es decir el porcentaje de ingreso que se pretende recaudar en proporción al Producto Interno Bruto (PIB), y algunos cirujanos oficiales aspiran a que iguale el déficit fiscal que ronda el 3 %.

Sin que todavía el Gobierno convoque formalmente a una junta médica integrada por el liderazgo político, empresarial, laboral, académico y de la sociedad civil, ya se dice que esa reforma debería elevar la presión fiscal del 15 % a cuanto menos un 18.5 % del PIB.

El déficit fiscal (relación negativa entre ingresos y gastos del Gobierno) cerró en 2023 en RD$199,018.7 millones, pero el Gobierno dijo que lo redujo en más de ocho mil millones en relación al esperado, por vía de una disminución del gasto público.

Este año ese déficit sería mayor porque los gastos del Gobierno se incrementaron en un 19 %, aunque la inversión de capital se redujo en un punto porcentual, por lo que sería prudente que el equipo económico oficial revele el monto real de ingresos que se procura a través de la reforma tributaria o fiscal.

Para convencer a la población de que se requiere incrementar los impuestos, el Gobierno tendría que garantizar la recuperación del 66 % del Itebis, hoy objeto de evasión, y disminuir drásticamente el gasto tributario (exenciones, exoneraciones, subsidios), que el año pasado ascendió a RD$310,120.7 millones, equivalente al 4.5 % del PIB.

Antes de llevar el paciente al quirófano, las autoridades tienen el compromiso de reducir el gasto corriente y aumentar la inversión de capital, sin usar el endeudamiento público para suplir déficit fiscal, porque la misión debe ser que el paciente sobreviva a una cirugía que no debería ser invasiva, ni tocar órganos vitales relacionados con la supervivencia de la población.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación