Mundo

¡Un paso histórico! El túnel del metro cruza el Canal de Panamá

¡Un paso histórico! El túnel del metro cruza el Canal de Panamá

CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 23/09/2025.- Fotografía que muestra las tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Ciudad de Panamá.- El túnel de la tercera línea del metro, que conectará la capital con la provincia vecina, ya atravesó por debajo del Canal de Panamá, en un acontecimiento calificado como “histórico”, según constató EFE este martes durante un recorrido.

Pese a que ya cruzó desde Farfán y está cerca de llegar a Balboa, cada punto a ambos lados del Canal, el túnel lleva un 45 % de avance tras haberse excavado con una gran tuneladora 2 de los 4,5 kilómetros de que consta dicho conducto subacuático, según datos facilitados a EFE por el Metro de Panamá.

Según esa información, el túnel “ya pasó por el punto más bajo”: unos 65 metros bajo el nivel del mar -el equivalente a un edificio de 20 pisos-, junto al cauce de navegación del Canal de Panamá.

También te puede interesar:

«Hace exactamente un año, poníamos en funcionamiento la tuneladora en Panamá. Llegamos a la máxima profundidad y ahora subimos para unir Farfán con Albrook. Créanme que ha sido una real proeza», dijo el jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino, en su conferencia de prensa semanal.

El director del Metro, Cesar Pinzón, explicó que es la «primera vez en la historia que sucede un hecho, un hito, como este», pues se cruzó «con éxito el cauce de navegación del canal y en estos momentos la tuneladora se dirige» a la zona de Balboa.

Un trabajador de la construcción avanza por una pasarela a nivel de las vías en el túnel del metro bajo el Canal de Panamá durante una visita de prensa, en Arraiján, al oeste de la Ciudad de Panamá, el martes 23 de septiembre de 2025. (Foto AP/Matias Delacroix)
Un trabajador de la construcción avanza por una pasarela a nivel de las vías en el túnel del metro bajo el Canal de Panamá durante una visita de prensa, en Arraiján, al oeste de la Ciudad de Panamá, el martes 23 de septiembre de 2025. (Foto AP/Matias Delacroix)

La Línea 3 del metro conectará la capital con la provincia de Panamá Oeste, cada vez más poblada por nuevas construcciones, por lo que es usada como una zona dormitorio debido a que los habitantes trabajan en la capital sufriendo graves atascados viales a diario.

La nueva línea del subterráneo partirá de la Estación de Albrook, en la capital, y recorrerá las zonas de Arraiján, Nuevo Chorrillo y llegará al área de Ciudad del Futuro con recorrido en su primera fase de 25 kilómetros, a lo largo del cual se distribuirán 11 estaciones, según la información oficial.

CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 23/09/2025.- Un empleado trabaja en las obras del Metro de Panamá este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos.
CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 23/09/2025.- Un empleado trabaja en las obras del Metro de Panamá este martes, en ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos.

Panamá es el único país de Centroamérica con un sistema de Metro, que cuenta con la Línea 1, inaugurada en abril de 2014 y la Línea 2, inaugurada en abril de 2019, construidas por el consorcio formado por Odebrecht y FCC – ambas involucradas en pago de sobornos en el país – a un costo global de 4.300 millones de dólares.