¿Qué Pasa?

El viaje como identidad: descubre EE.UU. con Daniela Martínez y Nicola Bellomo

El viaje como identidad: descubre EE.UU. con Daniela Martínez y Nicola Bellomo

Viajar siendo inmigrante en Estados Unidos representa más que una simple experiencia de turismo. Para Daniela Martínez y Nicola Bellomo, recorrer el país no solo ha sido una forma de conocer paisajes y culturas, sino también un reflejo de su proceso de adaptación y crecimiento en una nación distinta.

A través de su proyecto Two Outsiders, han encontrado en cada viaje una oportunidad de aprendizaje y conexión con su nueva realidad, desafiando estereotipos y demostrando que explorar el país es posible sin importar las circunstancias migratorias. Para muchos inmigrantes, viajar puede parecer un lujo o una actividad secundaria ante la necesidad de establecerse en un nuevo entorno.

Sin embargo, Martínez y Bellomo han convertido el turismo en una forma de integración, cada destino visitado les ha permitido comprender mejor la diversidad del país, sus oportunidades y los distintos estilos de vida que existen en cada estado.

Explorar ciudades como Nueva Orleans, con su vibrante cultura influenciada por diversas migraciones, o Chicago, con su historia de comunidades trabajadoras de diferentes orígenes, les ha dado una perspectiva más amplia sobre lo que significa ser parte de Estados Unidos.

A través de estos viajes, han visto que ser inmigrante no significa solo adaptarse, sino también enriquecer con su propia identidad cada lugar que visitan. Lejos de los estereotipos del turismo costoso, la pareja ha demostrado que recorrer el país no requiere una fortuna.

Priorizan opciones económicas como parques nacionales, senderismo y estadías en alojamientos alternativos, como campings o casas compartidas. También han aprovechado los beneficios de las houlder season, cuando los costos de transporte y hospedaje son más bajos.

Además, han aprendido a moverse con inteligencia dentro de cada destino optan por transporte público en lugar de alquilar autos y exploran opciones gratuitas, como visitas a museos en días sin costo de entrada o recorridos urbanos guiados por voluntarios.

Su enfoque demuestra que viajar es accesible para cualquier inmigrante con planificación y disposición. Más allá de la logística, Martínez y Bellomo han descubierto que el mayor reto al viajar siendo inmigrante es la barrera emocional. El miedo a lo desconocido, la inseguridad sobre la documentación y la falta de información sobre qué lugares visitar pueden frenar a muchos latinos a la hora de explorar Estados Unidos.

Por ello, su misión con TwoOutsiders no solo es compartir recomendaciones de viaje, sino también empoderar a otros inmigrantes para que vean el turismo como una extensión de su proceso de integración. Han enfatizado que, mientras se tengan los documentos en regla, no hay razones para temer viajar dentro del país.

Puedes seguirlos en: https://www.instagram.com/twooutsiders/

También recomiendan informarse a través de comunidades de inmigrantes y viajeros que pueden ofrecer orientación sobre destinos y seguridad. Algo que Martínez y Bellomo han resaltado en cada viaje es la importancia de mantener y celebrar la identidad latina mientras se explora Estados Unidos.

En cada ciudad han encontrado restaurantes, mercados y eventos culturales que les recuerdan su hogar y fortalecen la conexión entre sus raíces y su nueva vida. Desde los barrios latinos en Los Ángeles hasta las ferias gastronómicas en Texas, cada destino les ha permitido sentir que viajar no es perderse en lo desconocido, sino encontrarse con lo familiar en nuevos entornos. Esta perspectiva ha hecho que cada experiencia de viaje sea no solo una aventura, sino también una reafirmación de su identidad como inmigrantes.

 Viajar siendo inmigrante no solo es posible, sino que puede ser una herramienta poderosa para la integración, el crecimiento personal y el descubrimiento de nuevas oportunidades.

Daniela Martínez y Nicola Bellomo han demostrado que con planificación, información y una mentalidad abierta, cualquier persona puede recorrer Estados Unidos sin importar su estatus migratorio. Para ellos, cada viaje es una oportunidad de aprender, de superar miedos y de seguir construyendo su historia en un país que, aunque nuevo, también puede sentirse como hogar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación