En República Dominicana el humor forma parte esencial de nuestra identidad, por lo que el “stand up” encontró en este país terreno fértil. La cercanía de este arte de hacer comedia, no solo ha permitido que se sumen más seguidores, también protagonistas, dejando de ser novedad y convirtiéndose en cultura de entretenimiento.
Aunque al principio, por el escenario solo veíamos desfilar hombres, en la escena del “stand up” dominicano, eso ha cambiado, está teniendo un nuevo sabor… a mujer.
Mujeres preparadas, y por supuesto muy talentosas que han estado tomando el micrófono para contar historias.
Son solo ellas, orgánicas, sin ocultar nada, sin escenografías, en una plataforma en la que cuestionan realidades, cuentan sus vivencias sin tapujos y hacen que el público se ría de aquello que muchas veces no se dice en voz alta, con un toque ingenioso, y de una manera hilarante que conecta y divierte.

En el país existen cinco talentosas mujeres que están brillando en el “stand up”, demostrando que el humor femenino no es un género aparte, sino parte esencial de la escena: Laura Nanita, Jinita, Aleja Johnson, Bella Cruz y Betty Álvarez. Todas recibieron un escenario, un micrófono abierto y desde entonces no han querido bajarse.
“Es bonito ver cómo la gente ya no espera un cuento tradicional de pepito o de tres borrachos en un bar. El público ya está comprendiendo de estilos y estructuras y se dan la oportunidad de ver distintos tipos de humor”, manifiesta Betty Álvarez, quien suele centrar su comedia en la vida familiar y en las odiseas que vivimos los empleados en el mundo corporativo.
“Me gusta sentirme cercana al público, dando voz a frustraciones comunes, sobre todo esas cosas que nos gustaría decir en voz alta, pero que no podemos si queremos mantener nuestro salario”.
Al igual que Álvarez, es notable en sus colegas la pasión que sienten por hacer reír a las personas, sacarlas de su rutina y brindarles un escape a través de las risas.
Laura Nanita afirmó que esto le permite hacer “lo que quiera hacer en el escenario, la gente se ríe y a los que se desconfiguran dejo que les vuelva a subir el Windows y que se unan al buen rato. Yo hablo de todo, de cosas que me pasan, cosas que observo, lo que pienso sobre algunos temas, la vida me inspira.
Cuando estoy compartiendo con amigos y digo cosas que resultan graciosas orgánicamente, también las anoto. Tengo un compromiso personal con escribir también material que de alguna manera nos ayude a reflexionar y a ser una mejor sociedad”.
En el caso de Jinita, quien sostuvo que su estilo de humor aún se está cocinando, en sus inicios no pensó que sería comediante, pero al pasar de los años se dio cuenta que el “stand up” era su cosa favorita, por lo que se dio cuenta que “podía decir que soy comediante”.
“Lo que más me gusta hacer es sorprender y hacer chistes con temas o desde ángulos que la gente no se espere. Por eso no hago chistes de que mi suegra molesta mucho o de mis hijos, porque son temas comunes. Bueno, también porque no tengo ni suegra ni hijos”, dijo de manera hilarante.
Evolución
Durante la conversación de las humoristas con Qué Pasa! hablaron de la evolución del “stand up” en el país, y coincidieron que el crecimiento es notable.
Aleja Johnson, cuya experiencia como actriz le ayudó mucho a adaptarse a los diferentes escenarios de comedia e improvisar de ser necesario, destacó la diversificación.
“…En los últimos tiempos con los avances de las redes sociales el ‘stand up’ dominicano ha llegado a lugares que sólo podíamos soñar hace 15 años, esto avanza sin parar y me hace muy feliz lo que se está logrando tanto a nivel nacional como internacional”, afirmó Aleja, quien en sus rutinas disfruta hacer comparaciones irreverentes y encontrarle la lógica.




“La inspiración me llega hasta viendo una paloma dando vueltas”.
De su lado, Bella Cruz, manifestó que las plataformas digitales han sido clave. “Con la ayuda de redes sociales ha crecido exponencialmente y hemos alcanzado nuevos mercados. Mientras más comediantes acudan a los formatos digitales esto seguirá incrementando, ya que el dominicano tiene unas ocurrencias únicas que logran marcar tendencias internacionalmente”.
Sobre los retos de ser mujer en la comedia, Bella adopta una visión positiva.
“Prefiero no pensar en los desafíos, sino en qué oportunidades de crecimiento e innovación tengo a mi disposición por tener la dicha de ser mujer”.
Ellas, con su autenticidad, energía, una visión propia y rutinas frescas, se han abierto paso en un escenario que la quiere escuchar y que le abre los brazos al talento.
¿Dónde verlas?
Las jóvenes se encuentran trabajando y preparando algunas presentaciones nacionales e internacionales.
Jinita (@jinita._): 30 de septiembre, Feria del Libro presentando parte de su show «Cuentos para Adultos Infantiles». Y el 24 de octubre se presentará en el Latin Comedy Fest en Toronto, Canadá, donde será la primera dominicana en participar.
Betty Álvarez (@soybettyalvarez): Estará el 30 de Septiembre en la Feria del Libro promocionando su libro “Cómo dejar de Intentarlo: Un Manual de Desmotivación Personal”, que es una sátira a los libros de autoayuda, que deja el mensaje de que a veces descansar y soltar las cosas en banda pueden ser una forma de amor propio.
Aleja Johnson (@alejajohnson): actualmente se encuentra en la obra “Descaradas” (también con un monólogo cómico), en el Teatro las Máscaras, y en el mes de noviembre subirá a escena con su nuevo show.
Bella Cruz (@Bellabreak) y Laura Nanita (@nanitalaura): están preparando nuevas presentaciones de ‘stand up’, por lo que más adelante darán a conocer fechas a través de sus redes.