En la zona fronteriza de México con Estados Unidos hay emigrantes varados de 140 de los 195 países reconocidos del mundo, según informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los emigrantes están paralizado en las ciudades de Tijuana, Ensenada, Mexicali y del estado de Chihuahua, pero no se informó el tiempo que tienen residiendo en la zona y cuáles son los 55 países que no han llegado emigrantes.
La Jefa de Oficina Terreno en Tijuana, México de OIM, María José Juárez, compartió que en la capacitación que ellos trabajan coordinadamente con el Gobierno del estado de Baja California, albergues y sociedad civil.
Dijo que necesitan algún tipo de apoyo y son precisamente con mayor cantidad de albergues quienes brindan techo, orientación legal o algún tipo de acompañamiento psicoemocional para que las personas encuentren en Tijuana una ciudad abierta, que los recibe y en donde se pueden generar oportunidades para comenzar una nueva vida.
Puedes leer: Secuestro en Haití: Misionera y niño entre las víctimas en orfanato
Al respecto, la Vicepresidenta de Tijuana innovadora, Alejandra Santos, agradeció a OIM la confianza para co-convocar a este taller, agregando que la organización colabora con albergues realizando el taller de danza comunitaria DanSer + Persona+Comunidad, implementado a través de Casa de las Ideas con el apoyo de la compañía de danza tijuanense Lux Boreal.
Dijo que además, Tijuana Innovadora apoya directamente con los contenidos mediante Francisco “Tico” Orozco, Director de Casa de las ideas; y Yair Hernández, encargado del Desarrollo Institucional; con el tema ‘Teoría de Cambio y Matriz de indicadores’. No hay que olvidarnos que antes de cualquier otra cosa, migrar es un derecho”, añadió. Otros participantes en esta iniciativa desarrollada del 8 al 11 de julio fueron la Universidad Autónoma de Baja California, la Fundación Mozcalti, International Community Foundation, y la Asociación Confío A.C