Actualidad Salud

Enfermeras denuncian incumplimiento del Gobierno en acuerdos salariales

Enfermeras denuncian incumplimiento del Gobierno en acuerdos salariales

SANTO DOMINGO. – El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF) denuncia que el Gobierno ha incumplido acuerdos salariales, afectando a miles de enfermeras y deteriorando los servicios hospitalarios en el país.

La presidenta del gremio, Berta De La Cruz, expresó preocupación por el deterioro progresivo en los hospitales públicos, señalando reportes sobre precariedades que incluyen falta de equipos médicos, medicamentos, insumos esenciales y déficit de personal capacitado, lo cual impacta directamente la atención que recibe la población.

“Desde el Colegio hemos cumplido puntualmente con la hoja de ruta acordada con el Gobierno desde el año pasado, a través del Gabinete de Salud, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), pero no se ha dado seguimiento efectivo a lo pactado desde esas instancias”, indicó De La Cruz en defensa de las enfermeras.

Puedes leer: Sociedades médicas saltan alarmas con imposiciones en plazas residencias 

Entre los puntos pendientes del acuerdo, la dirigente mencionó:

  • Aumentos salariales escalonados para todo el personal de enfermería.
  • Nivelación de sueldos para supervisores y directores departamentales.
  • Aprobación de 1,000 reclasificaciones por exequatur emitido para este año.
  • Incentivos para el personal que labora en zonas fronterizas y no fronterizas.
  • Pensiones 2024 aún pendientes por decreto.
  • Nombramientos urgentes para cubrir el déficit de personal.

De La Cruz, quien también es docente en la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llamó al Gobierno a cumplir su responsabilidad y a ejecutar los compromisos asumidos, con el fin de garantizar la tranquilidad del personal de enfermería y asegurar servicios de salud dignos y humanizados para la población.

“El bienestar del personal de enfermería es clave para el funcionamiento del sistema de salud. Necesitamos respuestas inmediatas y cumplimiento real, no más postergaciones”, concluyó.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación