Opinión

ENFOQUE SEMANAL

ENFOQUE SEMANAL

Miguel Vargas dice una gran verdad.-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano dice una verdad axiomática cuando expresa que esa organización fue decisiva en la victoria reeleccionista del presidente Danilo Medina.

Y lo fue por la sencilla razón de que el PLD Y sus aliados obtuvieron 2,814,414.00 votos equivalentes al 61.74% del total de la votación nacional, alcanzando nada menos que 28 senadores, 125 diputados y 108 alcaldes lo que significó una rebaja de 30 a 28 senadores, pero un alza de 105 a 125 diputados, mientras el partido revolucionario moderno obtuvo un total de 1,613.200 votos para un 34.98% a nivel presidencial asegurando 2 senadores, 46 diputados y 29 alcaldes.

En la forma manual en que se realizó el conteo de los votos atribuyendo al candidato presidencial de cada coalición la totalidad de los votos o sea al presidente Medina 2,814.414 votos y a su principal rival Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno 1,613.207 votos es absolutamente imposible que la cantidad que aportaron sus respectivos aliados.

De lo que si podemos estar seguros fue que Vargas Maldonado, quien durante muchos años manejó las finanzas del PRD, Además de ser durante 4 años el secretario de Obras Publicas y Comunicaciones del Presidente Hipólito Mejía del 2000 al 2004, conserva todavía un gran ascendiente sobre la militancia del Partido Blanco, cuya militancia no olvida los favores que este le prodigó para resolverle los más diversos favores, por lo cual podemos asegurar sin temor a equivocarnos que su aporte a la reelección del presidente Medina superó con creces al 10% que muchos analistas equivocados le han atribuido como aportación, al actual presidente del partido Blanco, cuando la verdad monda y lironda es que se aproxima al 20 % del total de los votos, por lo cual tiene toda la razón el Ingeniero Vargas Maldonado cuando aseguró que gracias a los votos directos o indirectos aportados por el PRD fue que Danilo Medina se convirtió en el presidente más votado en la historia democrática del país.

Todas las encuestas en mayor o menor grado daban por seguro el triunfo del presidente Medina con algunas variaciones en la ventaja que le llevaba a su rival que iban desde el 2% a más del 30 % .

Como bien dijera Vargas Maldonado el PRD como partido consiguió mantener su condición de mayoritario y convertirse de paso en la Segunda fuerza municipal del país ya que obtuvo 31 alcaldías de un total de 40 postuladas y la razón de esto radica en que los boletines de la Junta Central Electoral era totalizados en gobernantes del PLD en su condición de buque insignia de la coalición que encabezaba era que contaba con mayor número de candidatos.

Por ello hacemos nuestra la petición del presidente Perredeísta, en el sentido de llamar a los candidatos de las organizaciones que participaron en el pasado proceso electoral, y que resultaron perdedores, a acatar los resultados de las mismas en aras del bienestar del país, algo en lo cual le habían antecedido los jerarcas de la Conferencia Episcopal Dominicana, representativos de la poderosa Iglesia Católica, sin desmedro de usar para sus reclamos las vías que indica la ley.

Y hasta el próximo domingo con más Jerez y más Whisky

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación