Diálogo en tres entregas
Esta es la tercera y última parte de la entrevista que hicimos expresamente para esta columna al ministro de Industria y Comercio, licenciado José del Castillo Saviñón, y cuyas primeras entregas publicamos las pasadas dos semanas.
Nativo de Barahona, el licenciado del Castillo Saviñón ha resuelto lanzar su precandidatura a Senador dentro de la boleta del Partido de la Liberación Dominicana, en las elecciones de mayo del 2016, siendo el mejor posicionado de todos los que aspiran a ocupar esa curul, según han determinado sendas encuestas hechas en los pasados meses de octubre y noviembre.
Proveniente del sector privado, el licenciado Del Castillo Saviñón se integró en el 2007 a las filas del partido fundado por el extinto profesor Juan Bosch, luego de una reunión efectuada en la residencia del prominente empresario don Manuel García Arévalo, con la asistencia del entonces precandidato presidencial licenciado Danilo Medina Sánchez, con quien se entrevistó y comprobó que compartía los mismos puntos de vista sobre la solución de los grandes problemas nacionales, con el actual Primer Mandatario.
El licenciado Del Castillo Saviñón considera que Barahona, como la principal demarcación geográfica aledaña al lago Enriquillo, tiene un gran potencial para su desarrollo, el cual no ha podido lograrse por la falta de visión de muchos hijos de esa provincia que han ocupado altas posiciones en pasadas administraciones.
Es por eso que con el Turismo como la locomotora del desarrollo barahonero, procederemos a propiciar una serie de iniciativas que comprendan a los sectores agroindustriales, la pequeña minería, con el Larimar como el principal producto, además de ayudar a la total recuperación del ingenio Barahona, cuyos actuales arrendatarios han logrado producir mas de 300 mil toneladas del dulce en la última zafra, y se proponen construir una refinería del dulce, para dar mayor valor a la producción, para beneficio de esa comunidad, nos dice el licenciado Del Castillo Saviñón.
Como dice el viejo adagio latino, Res Non Verba , o sea Hechos y no palabras, nuestro entrevistado afirma que su paso por la Cámara Alta está dirigido a dejar en en Barahona, una serie de obras que sirvan de legado para sus laboriosos hijos.
Presentaremos proyectos para ir en auxilio de la micro pequeña y mediana empresa, como lo está haciendo el Presidente Medina, para crear la mayor cantidad posible de empleos, además de que haremos de la Educación y la Salud Pública, los portaestandartes del progreso regional, porque estos son los dos pilares fundamentales para combatir la pobreza, eliminando la miseria y contribuyendo al desarrollo de una zona que tiene magníficas condiciones naturales para convertirse en el eje del desarrollo de las cuatro provincias del suroeste, nos indica el licenciado Del Castillo Saviñón, que hasta estos momentos es el precandidato a senador que tiene la menor tasa de rechazo entre los barahoneros que acudirán a las urnas dentro de poco menos de dos años según esas dos encuestas.
Y hasta el próximo
Domingo, con más