¿Qué Pasa? Articulistas

Entre cielo y tierra: ¿La isla bonita?

Entre cielo y tierra: ¿La isla bonita?

Mary Leisy Hernandez

Por: Mary Leisy Hernandez
Marilei@hotmail.com

Hay muchas islas bonitas en el mundo y muchos insisten en que la suya es la más. Yo, que ya recorrí muchas, prefiero decir que cada una tiene sus encantos. Para muestra, la isla de Santo Antao, donde pasamos unos días entre la montaña y el mar.

¿Por la montaña o por el mar? fue la primera pregunta del chofer que nos recogió. Yo dije: por la montaña y por el mar y así a la ida vemos el verde y las protuberancias y al regreso el intenso azul de un bravo mar del atlántico. Igual, las montañas no se esconden, se ven desde cualquier lado de la costa y lo mismo el mar, que llena de azul pequeños y grandes espacios entre las montañas de esta isla africana del archipiélago caboverdiano.

Entre pueblitos y pueblitos y entre paisajes y paisajes nos detuvimos en un trapiche para conocer la elaboración del grog, bebida tradicional caboverdiana similar al ron, pero con elementos un tanto distintos. Allí reconfirmé la amabilidad de su gente. En medio del trabajo nos dedicaron tiempo para separar y hacernos beber el jugo recién exprimido y la miel de caña.

Puedes leer: Entre cielo y tierra

Hicimos caminatas como casi todos los que van allí, algunas tan altas que la nubosidad apenas nos dejaba ver el camino. Otras nos permitieron ver a los hombres trabajando en sus plantaciones, el hermoso paisaje con casas construidas sobre piedras y encontrarnos con los lugareños subiendo o bajando de sus empinadas casas.

¿El mar?  El mar es siempre ventajas, cuando no puedes bañarte por lo menos disfrutas verlo y relajarte con el sonido del va y ven de las olas, con su olor… Estar en esta isla bonita fue un regalo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación