El presidente Luis Abinader saluda desde una moderna cortadora de arroz, uno de los equipos entregados a Agricultura.
El presidente Luis Abinader entregó maquinarias para la producción de arroz al Ministerio de Agricultura por un monto de más cien millones de pesos tras asegurar que la utilización de las maquinarias contribuirá a sustituir la mano de obra extranjera gradualmente.
“Eso es parte de este plan que lo hemos estado realizando y que continuaremos realizando para tener una mayor productividad en toda la producción agrícola nuestra”, dijo el mandatario.
Indicó que la tecnología en el sector agrícola no solamente lleva eficiencia y eficacia y mucho mayor productividad, sino también que va eliminando manos de obra extranjera.
Entre los equipos entregados hay ocho sembradoras de 20 hileras con depósitos de semillas; cuatro tractores articulados (chupacabras) con GPS integrado para la fumigación y fertilización.
Seis tractores para labores agrícolas, dos mureadores compactadores para la formación de muros con capacidad de sembrar, dos niveladoras multiláminas para acondicionamiento de los suelos a igualación variable, cuatro empacadoras para la paja de arroz y cuatro alineadores de paja.

También, cuatro segadoras de forraje de arroz, dos zanjeadoras para suelos húmedos y 12 medidores de flujo de agua para medir el consumo de agua en el sistema versus lo convencional.
Las maquinarias fueron entregadas como parte del Proyecto de Agricultura Resiliente que ejecuta el Gobierno con apoyo del Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el Ministerio de Agricultura.
Las maquinarias serán utilizadas en la implementación de un modelo de riego, uso eficiente de agua y una mejoría en la producción de arroz en la cuenca baja del río Yaque del Norte.
Este modelo de innovación tecnológica, forma parte la política de mecanización agropecuaria que lleva a cabo el Gobierno dominicano con mira a reducir costos de producción, sustituir mano de obra, aumentar la productividad y duplicar el PIB al 2036.
Ese nuevo modelo de producción será implementado durante tres años en la Estación Experimental de Bioarroz en Palo Verde, Montecristi como finca piloto, y será validado por 864 productores de arroz en 52 mil tareas.
Este proceso de mecanización implica cero labranzas, fumigaron y fertilización, manejo de rastrojos, y se realizará empaque de paja para la mitigación en tiempo de sequía en beneficios de los ganaderos en zonas áridas.
El ministro Limber Cruz dijo que el proyecto de uso con las maquinarias inicialmente trabajaran 52 mil tareas.
El ministro agradeció al mandatario y a los organismos internacionales por los equipos recibidos, y dijo que con estas maquinarias se trabajará de manera eficiente en los campos de arroz, a la vez que de manera resiliente impactaremos en una economía del agua, utilizando menos del líquido en las labores de riego.
La entrega se produjo en la explanada del Ministerio de Agricultura.
