República Dominicana se convertirá en la ciudad número 45 del mundo en poder disfrutar de la Escuela de espectadores Jorge Dubatti, una iniciativa que llega de la mano de la actriz Lorena Oliva, directora de Teatro Alternativo
Entrevistada para QuePasa, Oliva señaló que este proyecto nació hace más de 20 años en Argentina y que por su gran éxito ya se ha duplicado en 44 ciudades.
El mismo consiste en una serie de charlas de apreciación teatral impartidas por Jorge Dubatti, doctor en historia y teoría de las artes de Argentina.
Dijo que la Escuela de Espectadores llegará al país el próximo 4 de septiembre y las charlas serán impartidas por la plataforma Zoom para regirse a los protocolos de distanciamiento a causa de la pandemia del covid-19.
“Serán cuatro talleres que se llevarán a cabo todos los jueves, de 7:00 a 9:00 de la noche, de forma virtual y dependiendo la aceptación que tenga en el país queremos hacerlos continuamente”, señaló Oliva, quien es actriz y especialista en teatro infantil.
Un gozo para amantes
Oliva agregó que esta actividad es un espacio de gozo dirigido a todos aquellos que disfrutan del teatro y quieran reflexionar, debatir y analizar el acontecimiento teatral, y que para el mismo no se necesita ninguna preparación o conocimientos previos.
“Solamente hay que desear disfrutar como un espectador activo y participe”.
Oliva agregó que serán cuatro entregas y que, en cada una, semanalmente, se analizarán montajes de grandes referentes del teatro universal, así como piezas dominicanas.
Informó que este espacio tendrá un costo inicial, el cual permitirá participar en todos los talleres.
Al hablar de Jorge Dubatti, el ideólogo de estos talleres, señala que es un crítico, historiador y docente universitario especializado en teatro.
Otras actividades
En Teatro Alternativo se impartirá también un Laboratorio de Humor y Comicidad, además de talleres de actuación regulares para niños, adolescentes y adultos en forma virtual.
UN APUNTE
Más de Dubatti
Es crítico, historiador y docente universitario especializado en teatro. Doctor (Área de Historia y Teoría de las Artes) por la Universidad de Buenos Aires. Premio Academia Argentina de Letras al mejor egresado 1989 de la Universidad de Buenos Aires.