Deportes

Esfuerzo y sacrificio convirtieron a Wanda Rijo en heroína de la halterofilia

Esfuerzo y sacrificio convirtieron a Wanda Rijo en heroína de la halterofilia

Una carrera abnegada y de grandes logros atléticos, profesional de la contabilidad, casada y madre de tres niñas y ahora inmortalizada en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, engalanan la vida y trayectoria de una mujer, nacida en los estratos más desposeídos de una provincia luchadora como San Pedro de Macorís, y de la que al sólo escuchar o leer su nombre le llegan a la mente a miles de dominicanos el sentimiento patriótico, gallardía, corazón y espíritu, esa es nuestra heroína Wanda Rijo.

Una de las más grandes atletas dominicana de todos los tiempos en deporte alguno, y de la halterofilia nacional e internacional.
Rijo llenó de gloria a toda una nación, y hoy, su país le devuelve todos sus méritos al consagrarla en el Templo de la Inmortalidad del Deporte Dominicano, al que ha sido electa con apenas 37 años a cuesta y a siete de su retiro de la competición.

Su nombre quedará estampado definitivamente en la historia deportiva dominicana este 16 de octubre cuando sea exaltada al nicho sagrado del Pabellón de la Fama.

Para Wanda Rijo está escogencia a la inmortalidad es fruto del esfuerzo y sacrificio que la llevaron a ser lo que fue como atleta, militar, persona y ahora en nuevos roles de pastora cristiana, esposa y madre.

“Siempre soñé con que sería inmortal algún día, en muchos años, y ese llamado me llegó más rápido de lo que esperaba”, dijo Rijo, quien expresó que bajo los caminos de Dios y de Cristo todo se ilumina.

Anunció que su edecán para entrar a la inmortalidad lo será el ex ministro de Deporte Felipe -Jey- Payano, a quien definió como una gran amigo, asesor y consejero por siempre.

“Le dí al levantamiento de pesas los mejores años de mi juventud y vida, desde 1993 hasta el 2006 cuando decidí retirarme”, argumentó la petromacorisana, quien agradece a la Federación Dominicana de Pesas (Fedompesa), sus ejecutivos y los entrenadores que se fajaron con ella día a día como Héctor Domínguez, quien la descubrió y la introdujo en el deporte, así como Manuel López y el fallecido Félix Ogando (El Gallego).

Sus inicios

Su primera competencia local la ganó en San Pedro de Macorís en 1993.

Luego arrazó en los Juegos Nacionales de Mao, Valverde en 1997, donde gano tres preseas de oro.
Pero su primer significativo triunfo lo logra en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo, Venezuela de 1998, en donde se adueña de las tres preseas de oro.

En esa justa levantó 120 kilos en envión y 75 en arranque, para totalizar 195 e implantar un nuevo record en el área Centroamericana y del Caribe.

Wanda asistió a dos Juegos Olímpicos, en Sidney 2000, en Australia, y en Atenas 2004, en Grecia.

Perfil

Nacido:
26-11-1979 en San Pedro de Macorís. Hija de Juan Rijo y Julia Contreras.
Estudios universitarios:
Graduada en Contabilidad en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Esposa y madre:
Casada con el Pastor Argelis Rodriguez y es madre de tres niñas: Sara Nicole, Ana Isabel y Debora Esther.
Abrazada al señor:
Tras su retiro en 2006, Wanda. se compromete con Dios, al que le sirve en la ciudad de La Romana.

Sus medallas en Juegos Panam de Winnipeg  y en Santo Domingo

Wanda Rijo exhibe con orgullo su medalla ganada en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación