La presencia de Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el escenario político nacional, ha relegado el papel protagónico que deberían jugar los presidenciables de esa organización política.
Cada semana, específicamente los domingos, el exmandatario, acompañado del secretario general de la entidad política, Johnny Pujols, visita una provincia determinada, para desde ahí enfilar sus cañones contra el Gobierno.
Mientras eso ocurre, los precandidatos peledeístas tienen poca presencia en la opinión pública, lo que va en detrimento de su objetivo.
Danilo Medina ha eclipsado a los precandidatos del PLD en la política dominicana
Puede leer: Cómo las alianzas han transformado el panorama político dominicano
Para algunos entendidos el recio discurso contra la política económica y social del Gobierno, exhibido por Medina en las últimas semanas ha levantado la moral al partido morado, que en los últimos cinco años ha ido en decadencia por las constantes renuncias de dirigentes.
Aspiran a la nominación presidencial por el PLD: Abel Martínez, Charlie Mariotti, Ariel Jiménez y Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García, quienes a excepción de este último no se observan ni en “los santos espiritistas”.
Crisis interna
Esto se suma a la crisis interna surgida entre estos precandidatos por la fallida iniciativa de querer adelantar la escogencia del candidato para las elecciones del 2028.
Este capítulo comenzó cuando el Comité Político del PLD, decidió seleccionar dicho candidato en el primer trimestre del 2026, iniciativa que solo fue refrendada por Javier García, pero rechazada por Martínez, Mariotti, Jiménez y Domínguez Brito, alegando que violaba leyes electorales.
Semanas después el Tribunal Superior Electoral mediante sentencia dejó sin efecto la convocatoria.
En las redes sociales y medios tradicionales es poca la información que se puede ver y leer de estos aspirantes, contrario a sus adversarios de los demás partidos que son incisivos en esa dirección.
Ataques
Lo lógico en este proceso sería que Medina se haga acompañar de los precandidatos presidenciables, en una que otras ocasiones y puedan estos tocar temas de interés nacional, pero la realidad ha sido distinta.
En sus recorridos por distintas zonas del país, Danilo Medina, expresidente expresidente de la República ha defendido sus ocho años en el poder, pero que bajo las actuales autoridades, se ha producido “un grave retroceso”.
Este ha sido incisivo en señalar al presidente Luis Abinader de ser responsable de la situación que atraviesa el pueblo dominicano porque supuestamente no dice toda la verdad sobre lo que está aconteciendo.
Esas últimas declaraciones Medina la ofreció en Moca durante una asamblea de dirigentes.
Disyuntiva
La Ley 33-18 de Partidos y la 20-23 de Régimen Electoral establecen los pasos para elegir el candidato presidencial. Para el caso en cuestión, será en octubre que los partidos tendrán que hacer ese papel. Francisco Javier García ha propuesto que se busque un mecanismo para poder adelantar la escogencia.