Economía

Estrés laboral: Un impacto silencioso en la productividad

Estrés laboral: Un impacto silencioso en la productividad

El costo económico de estos accidentes y enfermedades equivale al 4 % del PIB mundial.

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) afirmó que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estrés laboral es responsable de cerca del 35% de las enfermedades profesionales a nivel global, y que la OIT calcula que el costo económico de estos accidentes y enfermedades equivale al 4% del PIB mundial.

Laura Peña Izquierdo ofreció los datos al anunciar hoy la celebración de su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, para el 14 y 15 de octubre próximo, en el hotel Jaragua, bajo el lema «¡Seguridad, Salud y Bienestar!».

El foro tiene como objetivo ofrecer un espacio de debate y referencia nacional para abordar la mejora integral de los lugares de trabajo.

Puedes leer: Cómo lidiar con el cáncer y el estrés laboral

En la rueda de prensa realizada hoy se resaltó la importancia del congreso, señalando que busca «dar respuesta a las demandas de conocimiento e información» en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Además, de Peña Izquierdo, participaron en este encuentro Ernesto Martínez, vicetesorero de la Copardom; Christy Luciano, miembro del consejo; Lissette Dumit, directora ejecutiva y las asesoras Rosalina Trueba y Gina Cordero.

Expertos nacionales e internacionales presentarán los nuevos enfoques que permitan una gestión adecuada de los riesgos y enfermedades laborales, incorporando temas como la innovación y la digitalización.

La presidenta de Copardom citó datos alarmantes para justificar la urgencia de estas discusiones, y recordó cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que dan cuenta que cada año mueren alrededor de 2.78 millones de personas en el mundo a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. En América Latina y el Caribe, la tasa de accidentes mortales es más del doble que en Europa y América del Norte.

Peña Izquierdo mencionó, además, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el estrés laboral es el responsable de cerca del 35% de las enfermedades profesionales a nivel global, y que la OIT calcula que el costo económico de estos accidentes y enfermedades equivale al 4% del PIB mundial.

El congreso será inaugurado junto con una exposición comercial, a las 9 de la mañana del martes 14 de octubre, con las palabras de Peña Izquierdo, por la Copardom; Eddy Olivares, ministro de Trabajo; y Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Luego se dará paso a las diversas ponencias y paneles, que tratarán temas como la inteligencia artificial en la seguridad y salud laboral.