Actualidad

Estudio revela que más de 1,800 mujeres han sido víctimas de feminicidio en RD en las últimas dos décadas

Estudio revela que más de 1,800 mujeres han sido víctimas de feminicidio en RD en las últimas dos décadas

Santo Domingo.– En la República Dominicana se han registrado 1,802 feminicidios en los últimos 20 años, de acuerdo con el estudio “Un SOS para salvar la vida de las mujeres”, elaborado por el periodista y cineasta Fernando Quiroz, con base en estadísticas oficiales.

La investigación, sustentada en datos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Nacional, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de la Mujer, advierte que la violencia feminicida se mantiene en un rango de 140 a 180 casos anuales, con picos y descensos leves según el año.

Según los registros, en 2005 se documentaron 190 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas; en 2006, 177; y en 2007, 173. Las cifras aumentaron a 204 en 2008 y 199 en 2009, alcanzando su punto más alto en 2011, con 233 muertes.

Puedes leer: Evacúan personal de Codevi tras protesta de trabajadores haitianos

El informe critica el uso persistente del término “crímenes pasionales”, señalando que minimiza la violencia de género. Expertos citados por Quiroz insisten en que se trata de feminicidios íntimos, expresión que refleja con mayor precisión la raíz del problema.

Estudio “Un SOS para salvar la vida de las mujeres”

“El machismo cultural, la tolerancia social y la permisividad institucional alimentan un ciclo intergeneracional de violencia”, sostuvo Quiroz, quien advirtió que la problemática es tanto de salud pública como de seguridad ciudadana.

A nivel regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) registró en 2023 3,897 feminicidios en 27 países de América Latina y el Caribe, lo que equivale a 11 mujeres asesinadas cada día. En tanto, ONU Mujeres estimó que ese mismo año 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo por sus parejas, exparejas o familiares, es decir, 140 cada día.

El hogar sigue siendo el lugar más inseguro para las mujeres”, concluyó el autor del estudio.