El rancho arde
El presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, quien hace una semana enfrentó una huelga general, tiene el rancho ardiendo con las nuevas manifestaciones contra la guerra en la franja de Gaza y en demanda de que deje el cargo.
El presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, quien hace una semana enfrentó una huelga general, tiene el rancho ardiendo con las nuevas manifestaciones contra la guerra en la franja de Gaza y en demanda de que deje el cargo.
El plan de alto el fuego en la franja de Gaza que Estados Unidos presentará al Gobierno de Israel es más urgente que nunca en los actuales momentos.
Los nuevos ataques en la franja de Gaza, que según las denuncias han dejado decenas de muertos, cuestionan su respaldo a un alto al fuego temporal en la zona. Lo que traducen los bombardeos es que con las negociaciones sólo busca ganar tiempo para no desairar a Estados Unidos o hacerle el juego a la comunidad internacional.
La tensión sobre una escalada bélica en Medio Oriente no ha disminuido con la tregua aceptada por el Gobierno de Israel en la franja de Gaza.
Los más de 100 muertos durante un bombardeo de Israel a una escuela que operaba como centro de refugiados en Gaza no solo amplifica el horror de la guerra, sino que urge la intervención de las potencias para alcanzar un alto al fuego.
El primer ministro de Israel ha reclamado de Estados Unidos más armas para acelerar la lucha contra Hamás, a cambio de lo cual solo dijo que no tiene planes para ocupar a Gaza.
“Estados Unidos e Israel deben permanecer unidos. Cuando nos mantenemos unidos, sucede algo muy simple: nosotros ganamos, ellos pierden”, declaró Netanyahu en referencia a Irán y a Hamás, desatando la ovación de buena parte de los legisladores, en su mayoría republicanos dado que decenas de demócratas boicotearon la comparecencia.
Los alrededor de 150 muertos causados por su ejército en 48 horas en la franja de Gaza es, además de un desafío a occidente, otra muestra de su decisión de extinguir al pueblo palestino. Masacres tan horrendas de civiles, sobre todo ancianos, mujeres y niños, es para que Washington imponga un alto al fuego cuanto antes.
Benjamín NetanyahuPrimer ministro de IsraelAl rechazar la pausa humanitaria en la guerra en Gaza ratifica que sus intenciones no son solo eliminar al grupo terrorista Hamás, sino al pueblo palestino. Lo que se ha visto es espantoso. Si Estados Unidos, que es su gran aliado, no lo detiene, en lo que es el territorio palestino […]
Lo que ahora está por ver es si el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acatará la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, propuesta por Estados Unidos, para detener el genocidio en Gaza.
Al querer defender a su Gobierno, raya en el cinismo su denuncia sobre la presión contra Israel que atribuye a la comunidad internacional por su genocidio en la franja de Gaza. Hasta Estados Unidos, su gran protector, le ha solicitado un alto al fuego, pero no ha entrado en razones en su empeño por extinguir al pueblo palestino.
Sin importar que el primer ministro israelí la haya rechazado, la liberación de rehenes a cambio de un alto al fuego en Gaza propuesta por el grupo Hamás representa un rayo de esperanza sobre la guerra en la zona.
La primera constaría de seis semanas en las que habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos en prisiones israelíes.
La matanza de refugiados en un campamento de Rafah es otro desafío a Estados Unidos como su mentor y a la comunidad internacional. A pesar de su genocidio en Palestina ha tenido el cinismo de atribuir a un error el bombardeo del campamento, que dijo se confundió con un escondite del grupo terrorista Hamás.
Mientras el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI) solicitó orden de captura contra el presidente de Israel, Benjamín Netanyahu, y los líderes del grupo terrorista Hamás, España, Noruega e Irlanda reconocen a Palestina como Estado. Esa iniciativa no deja de ser controversial.
Israel se encuentra en medio de una escena que implicaría un posible acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita, que permitiría a este último país recibir «tecnología nuclear civil». Este posible acuerdo ha sido tomado con cautela por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya que el mismo contemplaría el establecimiento de un estado palestino […]
Por encima de su voluntad de destruir a Palestina parece que avanza un acuerdo sobre un alto al fuego en la Franja de Gaza. Siempre se ha negado a detener el genocidio, pero las muchas presiones, incluso de Estados Unidos, lo han llevado a aceptar las negociaciones y por lo menos demorar su incursión en Rafah.
Biden «subrayó la necesidad de que siga el progreso» en la entrada de ayuda y que «mejore la coordinación con las organizaciones humanitarias».
Benjamín Netanyahu,Presidente de Israel.-En su política de exterminio del pueblo palestino, las razones no cuentan. Pese a que Washington le advirtió que una incursión en Rafah aislaría más a Israel, su respuesta ha sido que lo haría con o sin su respaldo. Tras la masacre en Gaza entiende que la única manera de derrotar a […]
Benjamín Netanyahu,Primer ministro de Israel.-Que el Tribunal de la ONU no le exigiera un alto al fuego en Gaza no le deja las manos sueltas para más atrocidades en la zona. Además de exigirle medidas para impedir un genocidio, que en verdad es lo que ha hecho, la corte reclama que permita la entrada de […]
Benjamín Netanyahu,Primer ministro de Israel.-La muerte de tres rehenes israelíes en la franja de Gaza ha agregado más estupor y repudio a su genocidio en la zona. En su determinación de barrer con el territorio palestino el Ejército no reparó ni siquiera en que las víctimas habían ondeado banderas blancas. El crimen ha movilizado hasta […]