Santo Domingo.- El economista y científico de datos Alberto Castillo Aroca llamó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación tecnológica aplicada y el talento local, como vía para enfrentar los desafíos sociales y medioambientales de la región.
Durante una conferencia magistral en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), Castillo presentó el proyecto Arems (Agentic Risk and Environmental Management System), una plataforma de inteligencia artificial humanitaria que ya se implementa en Colombia, Nigeria y Etiopía, con el objetivo de apoyar a comunidades vulnerables en la gestión de riesgos y desastres ambientales.
El sistema, desarrollado por la organización internacional 3iS, fue seleccionado por Google.org como parte de su aceleradora de inteligencia artificial con impacto social.
Puedes leer: Elon Musk presenta «Grok-3», su nuevo modelo de IA «sorprendentemente avanzado
“No entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo ambiental. Esa es la gran oportunidad de América Latina”, afirmó Castillo.
En referencia al modelo de IA de Google que su equipo ha adaptado mediante técnicas avanzadas como GraphRAG, para procesar información compleja y tomar decisiones críticas.
En su intervención, Castillo delineó una hoja de ruta para que República Dominicana y la región apuesten por una IA con propósito social, enfocado en resolver problemas concretos como la salud pública y la gestión de riesgos.
“Nuestra ventaja no está en competir con Estados Unidos o China en poder computacional. Está en aplicar nuestro ingenio y talento para resolver los problemas reales de nuestras comunidades”, dijo Castillo.
Con amplia experiencia en crisis humanitarias junto a agencias de la ONU, advirtió que América Latina no puede seguir el mismo camino de las potencias globales en la carrera por el control de la inteligencia artificial, ya que “es una competencia inviable para nuestra región”.
En cambio, instó a los países a construir soberanía tecnológica, adaptando la IA a sus necesidades locales y apostando por el desarrollo de soluciones de alto impacto social.
El evento contó con la participación de expertos como Osiris de León, Fausto Jáquez y Carlos Pérez Díaz, quienes debatieron sobre las oportunidades que ofrece la IA en sectores clave como la educación, la salud y la respuesta a emergencias.