Actualidad

Expertos alertan sobre fraudes en línea durante Black Friday y temporada navideña

Expertos alertan sobre fraudes en línea durante Black Friday y temporada navideña

El auge de las compras digitales durante el Black Friday y el inicio de la temporada navideña ha creado el escenario perfecto para el incremento de ciberestafas cada vez más sofisticadas, que incluyen desde la manipulación de chatbots hasta falsas promociones en redes sociales como Instagram.

Consumidores más preocupados por su seguridad

Según la encuesta State of Customer Communications de la empresa de comunicaciones digitales Sinch, la preocupación de los usuarios por la seguridad de sus datos aumenta durante estas fechas, especialmente debido al mayor uso de inteligencia artificial (IA) en procesos de venta y atención.

Puedes leer: Monseñor Rafael Núñez comienza a reaccionar; su condición sigue crítica y la Iglesia pide orar

El informe revela que:

  • 44% de los clientes cree que la IA hará más rápidas sus compras.
  • 40% teme por la privacidad y el uso indebido de sus datos durante Black Friday y Cyber Monday.

Ciberdelincuentes usan IA para estafas

En el ámbito empresarial, el 97% de las compañías planea integrar IA en la atención al cliente. Sin embargo, los delincuentes también han encontrado en estas herramientas un nuevo medio para atacar.

Chatbots falsos

Una de las estafas más comunes consiste en crear chatbots fraudulentos en páginas falsas que simulan servicios de atención al cliente.
Estos bots:

  • Piden datos bancarios.
  • Suplantan identidades de empresas.
  • Se multiplican durante eventos de alto consumo.

Los expertos recomiendan el uso de IA conversacional segura, ya implementada por el 96% del sector retail, para ayudar a distinguir entre bots reales y falsos.

Ofertas falsas en Instagram y TikTok

Otra táctica recurrente es la promoción de ofertas relámpago falsas, con descuentos del 80% o 90% en productos de marcas reconocidas.
Los enlaces dirigen a sitios web fraudulentos diseñados para robar la información de pago de los usuarios.

Los especialistas insisten en el uso de APIs conversacionales verificadas, que permiten a las marcas crear vías seguras para el consumidor.

Phishing: la amenaza que más crece

Durante la temporada de compras, los ataques de phishing aumentan de forma significativa.

Los métodos más comunes son:

  • SMS falsos con enlaces de seguimiento de supuestos paquetes.
  • Correos fraudulentos que ofrecen acceso VIP o promociones exclusivas.

Estos enlaces pueden instalar malware o robar credenciales de acceso. Para evitarlo, se recomiendan soluciones de envío seguro como Pathwire y MessageMedia.

Sorteos y regalos falsos

Los estafadores también recurren a:

  • Suplantación de marcas.
  • Publicaciones falsas que prometen tarjetas regalo, celulares o premios inexistentes.

Se aprovechan de la rapidez con la que los usuarios interactúan en redes sociales y de la confianza en marcas populares.