Economía

Expiración de la Ley Hope: ¿Qué amenaza enfrenta?

Expiración de la Ley Hope: ¿Qué amenaza enfrenta?

Antonio Ciriaco estima que unos 26 mil empleos de haitianos se perderían en el parque Codevi y otros 8,667 en República Dominicana por la expiración de la Ley Hope/Help.

La expiración de la Ley Hope/Help que por 20 años le dio preferencia a Haití para exportar a Estados Unidos sin el pago de aranceles, provocaría desempleo masivo en el país caribeño donde alrededor de 26,000 empleos haitianos, en especial en el parque Codevi en Juana Méndez están en juego, de acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El profesor Antonio Ciriaco agregó que ”si por cada tres empleos en Haití, se genera uno directo en República Dominicana, lo que significa que eso podría provocar desempleo en el país en alrededor de 8,667 puestos de trabajo, considerando la afectación que provocaría en la cadena de suministro dominicana: transportistas, puertos, fábricas de insumos y comercios locales que dependen de esta dinámica productiva.

Igualmente, se intensificarían los flujos migratorios irregulares hacia Republica Dominicana, y la presión sobre servicios públicos dominicanos.

Ciriaco estimó que la expiración de la Ley Hope/Help representaría un golpe fuerte para la economía binacional entre Haití y República Dominicana, especialmente en el modelo de zonas francas gemelas como el parque Codevi en Juana Méndez.

“Claramente, eso provocaría riesgos importante con el país vecino, ya que en Haití habría pérdida de acceso preferencial a los EEUU, ya no podrá exportar prendas a EE.UU. libre de aranceles, lo que encarece sus productos y reduce su competitividad” arfirmó.

Wall Street
Ayer, el periódico Wall Strett Journal publicó una nota sobre la culminación de la Ley Hope/Help, y destacó que podrá en peligro las exportaciones de ropa y a miles de empleados que fabrican prendas en una zona franca en Haití.

Fernando Capellán, presidente de Codevi, confirmó que la Ley Hope/Help que operaba desde hace 20 años, llegó a su fin, al tiempo que aseguró que se encuentra optimista de que en los próximos 90 días la legislación pueda ser renovada.

Capellán recalcó que los ministros Roberto Álvarez, del Mirex; y Víctor-Ito- Bisonó, están haciendo diligencias en Washington, Estados Unidos, en ese aspecto.

Codevi
Es una empresa textil verticalmente integrada, fundada en el año 1986 por Fernando Capellán. Creada con la visión de ser una empresa de manufactura global, capaz de elaborar productos de alta calidad y con alto valor agregado; Grupo M inicia sus operaciones en el Parque Industrial Victor Espaillat Mera en Santiago.