Falleció la madrugada de este jueves a los 72 años el catedrático universitario, periodista y publicista Félix Francisco Ayuso Espinal (Felifrán), quien era esposo de la subadministradora de los periódicos El Nacional, Hoy y El Día, Pilar Albiac Morlanes. Sus restos estarían expuestos mañana en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, tras lo cual serían cremados.
A Ayuso Espinal, quien murió en su residencia tras largos quebrantos de salud, le sobreviven además de su esposa, sus hijos Micol, Isis y Vittorio, Tania y Andrés, y Patricia. Así como cinco nietos y sus hermanos Juan José y Delfa, Pedro Antonio y Alida, Belkys (Chubi) y Pedro. Josefina se llamaba una hermana suya fallecida.
Ayuso Espinal, quien nació en 1942 en La Vega y se crió en Santo Domingo, fue militante activo del desaparecido Partido Comunista Dominicano y un aguerrido luchador en la gesta de abril de 1965 por el retorno a la constitucionalidad.
Estudió sociología de la comunicación en Italia y durante su estadía en Europa fungió como corresponsal de Prensa Latina.
A su regreso al país impartió por más de 30 años docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde ocupó cargos administrativos como director de relaciones públicas y director del Centro de Recursos Audiovisuales de la facultad de Humanidades.
Trabajó para medios de prensa nacionales e internacionales y se desempeñó como creativo en diferentes publicitarias.
Luego creó y manejó la agencia de relaciones públicas y manejo de crisis mediáticas FA1su. Hasta el momento de su muerte fue coordinador de la sala de la Gesta de Abril en el Museo Memorial de la Revolución.
Antiguos alumnos de la UASD lo recuerdan como una persona de importantes valores y muy afable; mientras que otros resaltaron su prolífera carrera.
“Era un hombre muy inteligente, muy solidario, una persona culta que conocía de todos los temas; a nivel general un hombre bueno, buen esposo y buen padre”, expresó esta mañana el gerente de operaciones de los periódicos El Nacional, Hoy y El Día, José Vinicio Grau.
Su sobrino José Alejando Ayuso destacó que desde muy joven en Ayuso Espinal surgió la sensibilidad social que le generó fuertes convicciones revolucionarias que conservó hasta su deceso.
“Se le reconoce como un luchador incansable por el pluralismo democrático, la justicia social y las libertades públicas en el país”, puntualiza en una breve biografía en que resalta que Ayuso Espinal escribió cientos de artículos académicos y de opinión, guías de la Ciudad Colonial, libros didácticos sobre principales acontecimientos de la historia nacional.
UN APUNTE
Reconocido académico
Ayuso Espinal se consagró en la docencia en la UASD, la que ejerció con dedicación por más de 30 años, cultivando fuertes lazos de afecto y admiración entre sus relacionados. Fue pionero en la enseñanza del fotoperiodismo en el país. Asimismo, fue director de relaciones públicas de la UASD 1976-1978 y 2002-2005 y se destacó como publicista.